
Ley de Integridad: ¿Cuándo será la audiencia de la demanda presentada por la UNE?
La Corte Constitucional también admitió a trámite la demanda de inconstitucionalidad presentada por Unidad Popular
La Unión Nacional de Educadores (UNE) informó este 8 de agosto de 2025 que la Corte Constitucional ya definió fecha para la audiencia de la demanda de inconstitucionalidad que presentó en contra de la Ley de Integridad Pública.
Aunque el documento aún no se refleja en el expediente digital, la UNE señaló que el juez José Luis Terán definió para las 10:00 del 18 de agosto de 2025 la audiencia de la demanda presentada contra la Ley de Integridad Pública, una de las leyes económicas urgentes del gobierno de Daniel Noboa.
Una valla publicitaria instalada en la intersección de las avenidas Ladrón de Guevara y 12 de Octubre, en el centro norte de Quito, ha generado controversia al exhibir un mensaje directo contra la Corte Constitucional del Ecuador.
— Diario Expreso (@Expresoec) August 7, 2025
Más información: https://t.co/c6JVpMaZUV pic.twitter.com/G9n5MWO216
La UNE y organizaciones sociales analizar qué acciones tomar
En su comunicado, la UNE también anunció que, junto a otras 40 organizaciones sociales, analizarán la convocatoria a audiencia de la Corte Constitucional para definir qué acciones tomarán el día de la diligencia por la demanda de inconstitucionalidad.
"Por el momento, ratificamos la reunión de directivas de los sectores sociales para el 12 de agosto y la Convención Nacional de Trabajadores y organizaciones sociales para el 16 de agosto", añade la UNE en su comunicado difundido.

La Corte Constitucional admitió demanda de Unidad Popular
El Tribunal de Admisión de la Corte Constitucional resolvió admitir a trámite la demanda de inconstitucionalidad presentada por Unidad Popular en contra la Ley de Integridad Pública.
A pesar de que el Tribunal de Admisión de la Corte Constitucional admitió a trámite la demanda, no dio paso a las medidas cautelas solicitadas por Unidad Popular, que pretendían suspender los efectos de la Ley de Integridad Pública.
Según el auto de los jueces del Tribunal de Admisión, los accionantes "no han proporcionado elementos suficientes que sustenten su petición medidas cautelares, limitándose a solicitarlas y enunciar que las mismas responden a una situación de gravedad, urgencia e irreparabilidad, pero sin fundamentarlas en debida forma".
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!