
La ley de amnistia no pasara, dice Maduro
La oposición sorprendió al chavismo. La agenda legislativa de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela fue modificada de forma repentina el martes para incorporar la discusión en segunda instancia y aprobación de la Ley de Amnistía y Reconciliación que b
La oposición sorprendió al chavismo. La agenda legislativa de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela fue modificada de forma repentina el martes para incorporar la discusión en segunda instancia y aprobación de la Ley de Amnistía y Reconciliación que beneficiará a 78 presos políticos. Tras siete horas de debate, la propuesta de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática fue sancionada.
El chavismo, que calificó a la ley como un “adefesio”, se negó a ofrecerle un voto a favor.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró que no refrendará la ley. “Están aprobando una ley para proteger a asesinos, criminales, narcotraficantes y terroristas, la verdad, tengan la seguridad que esa ley por aquí no pasa caballero”, dijo Maduro.
La liberación de los presos políticos eleva la tensión en este país caribeño. La reputación del Gobierno venezolano es cuestionada por los encarcelamientos de políticos que aumentaron desde las protestas contra Maduro, ocurridas entre febrero y marzo de 2014. Los dirigentes opositores Leopoldo López, Daniel Ceballos, Manuel Rosales y Antonio Ledezma fueron arrestados por supuestamente instigar al odio y conspirar contra el Gobierno.
López , dirigente del partido Voluntad Popular, promovió entonces una “salida” del Gobierno mediante protestas que dejaron 43 muertes, casi todas debido a disparos de balas, en varias regiones del país. Fue perseguido por el Gobierno, pero decidió entregarse a los militares y ser encarcelado una semana después de que se iniciaran las movilizaciones.
El político fue condenado a 13 años y nueve meses de prisión el año pasado, una sentencia censurada por organismos internacionales, entre ellos la ONU y Human Rights Watch.
El liderazgo de López ha crecido tras su condena, mientras que Maduro atraviesa por una pérdida exponencial de popularidad por la debacle económica y la crisis política del país.
La venia a la ley de amnistía reaviva la pugna de poderes entre el Parlamento y el Supremo. Henry Ramos Allup, presidente de la AN, advirtió que desde el Supremo se “cocina” una sentencia para declarar inconstitucional esta amnistía.
Dicha ley, que tiene 29 artículos, debe ser revisada por el jefe del Estado para su promulgación. Maduro tiene dos opciones constitucionales: sugerir modificaciones que deben someterse a una nueva discusión en el Parlamento, o enviar la legislación vía exprés al Supremo para evaluar su constitucionalidad y detener su aplicación.