
Leones de 24 paises festejan el centenario en Guayaquil
El objetivo de la cita es replantearse nuevos retos, tanto para el presente año como para el nuevo siglo. En 2017, el movimiento leonístico universal cumple cien años desde que el empresario Melvin Jones, de Chicago (EE. UU.), invitó a diversos grupos
El hombre va del salón Isabela al Fernandina, del hotel Hilton Colón. Si pudiera desdoblarse sería bueno, pero no puede, por lo que se conforma con estar en ambos lados de manera intermitente.
Carlos Vásquez Merino es un ingeniero civil guayaquileño con una maestría en dirección de empresas constructora e inmobiliaria, quien ha asumido el cargo de director de orquesta en la organización del 46° Foro Leonístico de América Latina y del Caribe (Folac).
Un evento que se inició en estos días en Guayaquil.
Ha trabajado duro en estos seis años, desde que los leones ecuatorianos obtuvieron la sede de esta cita. Un evento en el que se espera la presencia de más de 1.1000 personas, leones como él, por supuesto.
“Para nosotros, los ecuatorianos, es un gran reto recibir a tantos delegados. También hay europeos”, agregó Vásquez.
Los grupos más numerosos provienen de Perú y Brasil. Del primer país arribaron unos 300, dice uno de los delegados del sur.
El objetivo de la cita es replantearse nuevos retos, tanto para el presente año como para el nuevo siglo. En 2017, el movimiento leonístico universal cumple cien años desde que el empresario Melvin Jones, de Chicago (EE. UU.), invitó a diversos grupos de civiles a formar esta organización.
La fecha de aniversario es el 7 de junio, pero para festejar este momento histórico, los leones de todo el mundo han preparado cinco eventos este año, en fechas y países diferentes. Guayaquil fue seleccionada para abrir el programa.
“Esto hace que el que se desarrolla aquí, ahora, sea de suma importancia”, dice Vásquez, quien agrega que a causa de la cita se cerraron reservas en seis hoteles, además del Hilton Colón -sede del foro- y el Sheraton -subsede- el Sonesta, Courtyard Marriot, Howard Johnson y HM Internacional.
Entre los visitantes al foro se menciona a Robert Corlew, un periodista retirado, quien actúa como presidente mundial del movimiento leonístico, quien esta tarde, en el salón Isabela, ofrecerá el mensaje final como parte de la clausura de la cita.
El encuentro se inició el miércoles pasado, pero el arribo a Guayaquil de los delegados se dio desde el lunes.
Aunque aún no hay cifras oficiales de cuántos extranjeros arribaron a la ciudad, se calcula que se acercara a los 1.400.
Una cifra que podría crecer. En todo caso, en estos días se han desarrollado diferentes actividades, desde una visita oficial al alcalde Jaime Nebot, en su despacho, hasta el traslado de Corlew y de Ramiro Vela Villarreal, director de Latinoamérica y del Caribe de los Clubes de Leones, hasta el campus Prosperina de la Espol, donde plantaron 100 árboles.
También colocaron una ofrenda floral al monumento en homenaje a Bolívar y San Martín, en La Rotonda.