“Los videos de asesinatos en vivo remecen las redes sociales”
Los vídeos son excelentes pero cuando se les añade el ingrediente del morbo, la esencia del tema se transforma y el peligro de la réplica se incrementa, como son los dos casos de videos en redes sociales subidos en los últimos meses.
Primero, Stephe Stephens de Cleveland, EE. UU. Él asesinó a un hombre de 74 años. Antes de hacerlo confesó sus planes en otro video, pero siempre responsabilizó a su exnovia de ser la causante de la muerte cuando era él quien mataba, todo debido a que no aceptó el término de la relación.
A mis alumnos les repito que la felicidad del individuo no significa el estar junto a alguien en específico y lo hago para no dejar cabida a que malos pensamientos ingresen a sus mentes y cometan un femicidio o ataquen a terceros.
El segundo video es de un tailandés que mató a su hija de 11 meses y después se suicidió. El asesinato se grabó en directo, no así el desenlace final. Este video contribuye a construir, en el imaginario de las personas, el mal concebido derecho de que “si yo te doy la vida, también te la quito”.
El material auspicia indirectamente la muerte de hijos como solución a cualquier tema. La red Facebook aumentará su plantilla anticrimen para eliminar este tipo de videos, pero casa adentro podemos dialogar al respecto.
Ing. Isabel de Cordovez