Catrina durante la sesión de fotos en Zientte.

“La television es para informar y entretener, no para educar”

La conocida directora y productora de televisión, Catrina Tala, considera que en el medio del espectáculo local hay mucho ego cuando “aquí no hay estrellas”.

Es una de las mujeres más visibles en el área de la producción televisiva del país. Como directora, presentadora y productora, Catrina Tala cuenta con varios años de experiencia. Sus habilidades se han expandido al teatro (Macho que se respeta 1 y 2, Mujer que se respeta y Lost perdidos) . También está inmersa a la opinión escrita a través de su blog.

Su carácter indómito, espíritu independiente y frontal a la hora de decir lo que piensa le ha ganado adeptos pero también hay algunos que opinan que es la perfecta Maléfica del cuento de La bella durmiente.

Lo que nadie discute es su capacidad de liderazgo, entrega al trabajo, inteligencia y estrategia a la hora de embarcarse en cualquier proyecto y medir el alcance.

Luego de estar diez años en Ecuavisa, desde agosto pasado forma parte de TC, canal donde se desempeña como gerenta nacional de Producción independiente que abarca también el área de dramatizados.

Confiesa entre risas que tiene mucho de bruja y aprendió a serlo en un medio tan difícil como la televisión, donde la gente confunde la sonrisa con el exceso de confianza. Hoy ella se confiesa para EXPRESIONES.

SU VIDA EN TC

“Pensé que me iba a costar adaptarme porque fueron diez años en Ecuavisa, pero me encanta TC, me gusta su ambiente nada frío y formal. Más allá de eso me siento contenta porque es un lugar donde tratan muy bien a la gente, te escuchan, respetan tu trabajo y te permiten volar. Para alguien creativo es imprescindible que te den luz verde. Hoy pienso que mi decisión fue buena y en el momento correcto. Durante 10 años crecí e hice mucho en Ecuavisa en Panorama Internacional, luego como productora de En contacto, Así pasa, 3 familias y luego me dije dónde más voy, entonces llegó el momento de salir de la zona de confort”.

LA SANGRE SIRIA EN SU BLOG

“Creé mi blog como un espacio en el que logré sanarme, reconocerme, evolucionar y cerrar ciclos de mi vida. En la primera etapa fue un reencuentro con mi familia y contar cosas mías pero ahora siento que tengo una responsabilidad de mostrar lo que ocurre alrededor del mundo, busco que a través del blog (www.elblogdecatrina.com) la gente se humanice conmigo, y más allá de hacerlo como ciudadana árabe, cuestionar el hecho de qué tan solidarios somos cuando el problema no es nuestro. La situación en Siria por ejemplo es muy dura, hay dos refugiados que trabajan en Quito. Quiero alzar mi voz y que la gente tenga conciencia social, terminar con los prejuicios y estereotipos de que todos los árabes son terroristas y que los musulmanes son malos. Hablaré de todo pero esto será primordial y podrán leerlo desde el 22 de junio”.

3 FAMILIAS VS LOS HIJOS DE DON JUAN

“A Los hijos de don Juan se le ha dado giros a la historia original, esperamos terminarla en diciembre porque se vienen otros proyectos. En 3 familias sé que quedó en buenas manos con Marcos Espín y Martín Calle. La serie y el concepto siempre fueron buenos pero ahora veo Los hijos de don Juan (risas). Qué te puedo decir, la hemos hecho novela y disfruto mucho darle esa sandunga. Son productos distintos y para mercados diferentes pero lo importante es que se consume lo nuestro y genera trabajo para mucha gente, a esa hora (20:45) la audiencia está con TC y Ecuavisa”.

LA TELEVISIÓN BASURA

“La gente es muy dura al calificarla de basura, más allá de que si funciona o no. La realidad es que detrás está el esfuerzo de mucha gente. Aquí no manejamos grandes presupuestos como en otros canales, la crisis es evidente. El tema de los realities es cíclico y en cuanto a los espacios de farándula, estos existen en cualquier parte del mundo, te hacen pedazos aquí, en España, Argentina, Chile, México, Perú y Estados Unidos, o lees TMZ y te enteras del nuevo desnudo de Kim Kardashian. No entiendo el doble discurso de la gente que sí aprueba lo de afuera, que obviamente cuenta con mayor producción pero el contenido es más crudo y no perdona a nadie. Ahora, de que debemos mejorar en producción y contenido, eso no está en discusión y hay que evolucionar pero mal no estamos. Contamos con buenos actores, productores y excelentes guionistas. La televisión es para informar y entretener, no para educar, para eso están el colegio y la casa, y punto”.

“AQUÍ NO HAY ESTRELLAS NI FAMOSOS” Y OTRAS FRASES

“Luego de siete años de estar en una revista matinal me saturé un poco, al final está todo hecho en cuanto a contenido, el punto es cómo lo presentas y cómo lo cuentas. A mí me aburren los de afuera pero en Ecuador la apuesta es más agresiva”.

“No tengo nada que ver con Qué gusto, soy pana de Julián Pico y trabajo exclusivamente para TC”.

“Soy una persona directa y determinante y cuando tomo una decisión no miro hacia atrás”.

“La gente debe investigar antes de emitir algún criterio sobre alguien, deben aprender a manejar la información”.

“Me gusta estudiar a la gente, hoy sé en quién confiar y en quién no. A mí no me vienen con cuentos”.

“No me importa cómo te llamas y quién seas, si no quieres trabajar conmigo, no eres imprescindible, aquí no hay estrellas ni famosos, pero el ego lo encuentras dentro y fuera de la pantala”.

“Si tuviera la oportunidad de volver a trabajar con alguien sería con Úrsula Strenge y también con Michela Pincay y Henry Bustamante”.

“Me parece asqueroso usar el poder para vengarse o humillar a la gente porque no es como tú o no piensa como tú”.