Supervisión. El presidente Santos durante una visita a Mocoa, el sábado.

“Proteccion absoluta” para Mocoa

El anuncio fue hecho por el ministro de Medio Ambiente, Luis Alberto Murillo, quien visitó la zona afectada por la avalancha, en el sur del país, donde continúan las labores de apoyo a damnificados y remoción de escombros, a más de una semana del desas

La ciudad colombiana de Mocoa, golpeada por un alud que ha causado la muerte de al menos 316 personas, será protegida de daños ambientales como la deforestación, que según ambientalistas pudo incidir en la tragedia, informó ayer el Gobierno.

El anuncio fue hecho por el ministro de Medio Ambiente, Luis Alberto Murillo, quien visitó la zona afectada por la avalancha, en el sur del país, donde continúan las labores de apoyo a damnificados y remoción de escombros, a más de una semana del desastre.

“La zona de riesgo donde se materializó la tragedia que afectó a Mocoa será declarada como de Protección Absoluta, es decir que desde ahora no se podrá llevar a cabo ninguna intervención en ese lugar”, según un comunicado oficial.

El alud, en la medianoche del viernes 31 de marzo por el desborde de tres ríos tras fuertes lluvias, afectó según cálculos oficiales a unos 45.000 habitantes, de los 70.000 de Mocoa, enclavada en el selvático departamento de Putumayo.

En agosto de 2015, frente a un Congreso medio vacío, el representante por Putumayo, Orlando Guerra, advirtió del riesgo de que una avalancha arrase Mocoa. En 2016 y sin suerte, pidió a la unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres una inspección urgente para elaborar planes de emergencia y construir muros de contención.

Mocoa ya empezó a recuperar parcialmente el servicio de energía eléctrica y de gas. En un mes, según el presidente Juan Manuel Santos, debe estar resuelto al 100 % el tema del agua potable. AFP