“La prohibicion mundial de las armas quimicas”
Nuestro mundo actual se enfrenta a un clima de violencias y violaciones que, cuando menos debieran hacernos recapacitar, sobre todo a fin de prevenir los conflictos y de hacer cumplir los derechos humanos. Hoy más que nunca, sin duda, se requiere de una ética global para reducir todo tipo de artefactos y avivar otros sentimientos más constructores de vida. Para ello, a mi juicio, estamos necesitados de líderes coherentes, con la palabra y la acción.
La esperanza debe acompañarnos siempre. En cualquier caso, durante este mes de abril, celebramos el Día de la Conmemoración de todas las víctimas de la guerra química, (concretamente el veintinueve), ocasión propicia para promover otros ambientes más armónicos, menos inseguros. Sería bueno, por tanto, recordar que la Tercera Conferencia de los Estados Partes encargada del examen de la Convención sobre las armas químicas, celebrada del 8 al 19 de abril de 2013 en La Haya, Países Bajos, aprobó por unanimidad una declaración política que confirma el “inequívoco compromiso” de los Estados Partes en la prohibición mundial de las armas químicas así como un examen amplio de la aplicación de la Convención. Son, en efecto, estos análisis los que han de hacernos repensar sobre nuestro futuro y la supervivencia de la familia humana, máxime cuando en Oriente Medio, las partes beligerantes están quebrantando las normas contra las armas químicas.
Víctor Corcoba Herrero
España