
“Preocupacion”, la reaccion de moda
Chile: Expresó “preocupación” por el escenario incierto y su “decidido respaldo al Estado de derecho”. Colombia: El presidente Juan Manuel Santos hizo “votos para que la institucionalidad democrática en Brasil se preserve, para que el debido proceso s
Respaldo. La reacción sobre el impeachment contra Dilma Rousseff ha desatado en Ecuador y el resto de la región un serie de declaraciones milimetradas, que giran sobre la figura de la “preocupación”, pero también, de cierta forma, el respaldo. O “un decidido respaldo”, en el caso ecuatoriano.
La comunicación oficial del Ecuador, remitida a este Diario por la Cancillería, expresa su “profunda preocupación” por el apartamiento temporal de Dilma, a quien considera la “legítima depositaria del mandato popular” y “contra la que no pesa, hasta el momento, una sola imputación que la vincule con la comisión de un delito común”.
Ecuador, aunque medido en sus palabras, no tiene reparo en apelar “al Tratado Constitutivo de la Unasur”, sin más detalles. La herramienta diplomática es citada por los países miembros cuando la estabilidad democrática de uno de los socios se pone en juego. Ese, según Cancillería, es el caso de Brasil, cuya crisis política resulta en “una grave alteración” del orden constitucional que trae consigo “profundas consecuencias para el conjunto de la región”, señala Ecuador que, de forma explícita, brinda su “decidido respaldo al pueblo de Brasil y al Gobierno constitucional de la presidenta Rousseff” y de forma tácita no reconoce al Gobierno interino de Michel Temer, a quien no dedica una línea siquiera.
El cierre de filas con el régimen del Partido de los Trabajadores volvió a repetirse, poco después, en la boca del canciller Guillaume Long, quien creyó necesario expresar su “solidaridad” con la jefa de Estado enjuiciada.
En el mismo tono, el partido de Gobierno opta por advertir que “rechaza y condena” la pugna política interna de Brasil que llevó al juicio político, según la declaración oficial de Alianza PAIS. El documento, firmado por la secretaria Doris Soliz, invoca a la Unasur a “establecer una reunión con carácter urgente para rechazar esta nueva desestabilización”. Sus portavoces en la Asamblea Nacional, como la vicepresidenta de la Comisión de Exteriores, Dora Aguirre, tampoco dudaron en cargar contra “la derecha” y acusarla de “desestabilizar al Gobierno” petista.
Del otro lado de la moneda de las reacciones ecuatorianas, se incluye el líder de CREO, Guillermo Lasso, para quien la situación brasileña es muestra de “una democracia robusta” y un ejemplo de la separación de poderes, que hace suya como promesa de campaña que, esta vez, aterriza el conflicto auriverde en la realidad tricolor: “En Ecuador es urgente un sistema judicial que apueste por la independencia del poder de turno”.