Protesta. Miles de opositores venezolanos bloqueaban ayer vías importantes del país con un “plantón”, que exige al Gobierno elecciones generales.

El “planton” bloquea las vias en Venezuela

Miles de opositores venezolanos bloquearon ayer las vías importantes del país con un “plantón”, una nueva forma de presión contra el presidente Nicolás Maduro, que causó tres muertos, con lo que suman 24 los fallecidos en casi un mes de manifestaciones

Miles de opositores venezolanos bloquearon ayer las vías importantes del país con un “plantón”, una nueva forma de presión contra el presidente Nicolás Maduro, que causó tres muertos, con lo que suman 24 los fallecidos en casi un mes de manifestaciones opositoras.

“Hay un muerto en Mérida y dos en Barinas”, confirmó una fuente de la Fiscalía, que no precisó si se trata de opositores o seguidores del Gobierno.

El defensor del Pueblo, Tarek Saab, dijo no obstante que el fallecido en Mérida era un manifestante progobierno.

En otros puntos, los manifestantes, muchos de ellos vestidos de blanco y con banderas nacionales, sentados o de pie en plena calle se mantenían en la estratégica autopista Francisco Fajardo, al este de Caracas.

“Nos plantamos para que Maduro entienda que se tiene que ir. Nos tiene pasando hambre. No consigo leche para mi bebé de 16 meses”, declaró en la protesta Amalia Durán, ama de casa de 41 años, vecina del popular barrio de Petare.

El plantón también seguía en otras vías en las capitales de otros estados como Zulia, Mérida, Anzoátegui, Lara y Bolívar, sin que se reportaran grandes trastornos de movilización vehicular, porque la actividad comercial y el tráfico fue menor a lo habitual.

Algunos llevaron paraguas, meriendas y hasta sillas de playa para amortiguar el sol y el cansancio de ocho horas de “plantón”. “Aquí nos quedamos hasta que el cuerpo aguante”, dijo John Burgmayer, ingeniero de 49 años.

Cerca del “plantón”, dos camiones del Ministerio de Transporte fueron incendiados por manifestantes radicales en una autopista de Caracas.

Los manifestantes, con el rostro cubierto con pañuelos o capuchas, regaron aceite en la vía y prendieron fuego a los vehículos, que estaban estacionados, sin que de inmediato reaccionara el contingente policial que acudió al sitio.

La oposición se deslindó de estos desórdenes, aseguran que su protesta es pacífica, pero el Gobierno la acusa de generar la violencia en las protestas con que exigen elecciones generales, en el contexto de las cuales 21 personas han muerto en casi un mes de manifestaciones.

Las protestas, que iniciaron el 1 de abril y dejan ya 24 muertos, se desataron luego de que el tribunal de justicia se adjudicara las funciones del Legislativo. Aunque se dio marcha atrás en ese fallo tras presión internacional, la oposición busca la salida de Maduro del poder.

“Las protestas pacíficas continuarán hasta que el señor Maduro respete la Constitución y cese su autogolpe”, dijo el líder opositor Henrique Capriles.

Agentes antimotines lanzaron algunas bombas lacrimógenas contra un grupo de manifestantes que les tiraron piedras en la autopista caraqueña y temprano en La California, este de Caracas, donde habían montado unas barricadas.

La jornada transcurrió entre hechos violentos y llamados de dirigentes opositores que buscan convencer a la policía de no tirar gases y a los más radicales de protestar pacíficamente.

Maduro dice querer elecciones ya

El presidente Nicolás Maduro dijo el domingo querer “elecciones ya”, en referencia a los comicios de gobernadores, postergados y que debieron celebrarse en diciembre pasado. Los comicios de alcaldes están previstos para este año y las presidenciales para 2018. Pese a la negativa de los opositores, Maduro volvió a llamar al diálogo, congelado en diciembre por sus adversarios que lo acusaron de incumplir acuerdos. “Le pido al papa Francisco desde aquí que nos siga acompañando en el diálogo”, acotó.