
“Es mas un lugar para ir a comer que para hacer arte”
Los comerciantes evalúan como exitosa a Guayarte. Los artistas creen que hay desconocimiento sobre el uso del lugar, en el que prima la música en vivo.
Las clavas de malabares fucsias de Bryan Bieder atraen a uno que otro visitante de la plaza Guayarte. El malabarista, de 27 años, acude cada miércoles a la plaza de las Artes, donde da cursos gratuitos de este arte, desde las 16:00 hasta las 19:00.
Cuando pensó en un sitio para convocar a gente que disfrutara de esta actividad, lo primero que pensó fue en esta plaza, inaugurada el pasado 29 de noviembre en el norte de la ciudad.
Guayarte fue descrita como una nueva opción de esparcimiento para Guayaquil, que además promovía el arte en sus diferentes manifestaciones. Sin embargo, para el también ingeniero en Robótica, “es más un lugar para ir a comer que para hacer arte”.
Esto porque, a su parecer, los artistas aún sienten recelo por acercarse y hacer uso de las instalaciones del lugar. “No todas las personas que hacen arte vienen acá, creo que todavía existe miedo porque (en otros sitios públicos) les piden que se retiren. Acá te dejan hacerlo”, comentó.
Melissa Granda, coordinadora de la plaza, explicó con respecto a las actividades artísticas que allí se organizan, que estas se orientan en función a lo que piden los concesionarios de los establecimientos. La mayoría considera que los shows de música en vivo atraen a más clientes.
“Fotografía, arte y pintura, eso siempre hay en la plaza porque hay dos galerías y estas siempre están ocupadas. Artistas que quieren exponer su trabajo siempre tienen apertura”, argumentó.
Desde su apertura, se aspiraba a que 5.000 personas acudieran mensualmente al lugar, pero de acuerdo a Granda, esta cifra aumentó aunque aún no hay establecido un número de visitantes actualmente.
Guayarte inició con 52 locales, de los cuales 49 fueron destinados para negocios y el resto son administrativos. Se abrió con 48, de los cuales tres han cerrado sus puertas por “temas personales de sus dueños”, explicó Granda.
Sin embargo, se unieron dos nuevos. En total, la plaza está funcionando con 47 negocios de alimentos varios, bebidas, hay un microteatro, una galería libre para que artistas exhiban ahí sus obras y un local de tatuajes.
Para Vicente y Alejandro Maldonado, dueños de una franquicia de hamburguesas, la iniciativa ha tenido acogida, desde el punto de vista de los comerciantes. “El éxito es que la plaza recibe a los estudiantes (de las universidades Católica y Guayaquil que están cerca a la plaza) y en la noche, al público en general”, mencionó Vicente.
Con él coinciden otros dueños de locales de bebidas y alimentos consultados durante un recorrido de EXPRESO el pasado miércoles. Elvis Cedeño es gerente de un local donde se expenden cocteles. A las 16:30 de ese día, su establecimiento estaba repleto.
A pesar de que, por lo general su modelo de negocio tiene más demandas los fines de semana, en su caso tiene más clientes de lunes a jueves. “Son estudiantes que vienen para acá cuando no tienen clases. Ellos vienen por las galerías”, especificó.
Estos espacios, donde artistas pueden hacer una solicitud para exhibir sus pinturas, fotos u otras obras, son los que más le llamaron la atención a Stefany Nivela, estudiantes de Medicina de la Universidad Católica. El pasado miércoles miraba concentrada las pinturas en una de las galerías. Le agradan estos espacios, pero le gustaría tener algún tipo de guía cuando ingresa al lugar.
De acuerdo a la coordinadora, son los propios artistas que solicitan el espacio los que deben estar allí o delegar a alguien para que muestren sus trabajos.
Para Stefany, Guayarte representa una oportunidad de esparcimiento para los universitarios que, como ella, estaban inconformes con la poca variedad de sitios donde almorzar o relajarse en los alrededores de la institución.
El único ‘pero’ que la estudiante le ve al lugar es que hay pocos baños y no hay un cajero automático. Granda anunció que en los próximos meses se instalará uno de estos artefactos, porque ya un banco ganó el concurso para su ubicación.
Desde su inauguración, la época lluviosa afectó a la plaza y esto se reflejó en las ventas. A esto se sumaron las vacaciones en las universidades. La coordinadora también anunció que esos inconvenientes, como goteras y otras filtraciones, se solucionaron para que así no se repita en la siguiente temporada invernal.
Ampliación
Segunda parte del proyecto
Melissa Granda, coordinadora de Guayarte, adelantó a EXPRESO que en los próximos meses iniciará la segunda etapa de la plaza que se instalará, que “abarcaría el parque lineal de la Carlos Julio Arosemena y el parque Jerusalén de la avenida Kennedy”.
Detalló que ya tienen recursos para hacer la contratación para la realización de la obra. “Estamos en la aprobación de planos. El siguiente año ya tendremos la segunda parte finalizada”, dijo.