Elecciones. Alejandro Domínguez ocupaba el cargo interino en el organismo por Napout. Ayer en los sufragios fue respaldado.

“No hay democracia en Alianza PAIS”

Uno de los militantes de Alianza PAIS estrena su desafiliación. Él es parte de un grupo de 100 adherentes que están descontentos en el movimiento gubernamental por su falta de democracia y de cumplimiento de las promesas de campaña. Patricio Córdoba, exdirigente de PAIS en la provincia de Cotopaxi, habló con EXPRESO sobre la organización política.

¿Por qué se desafilió de Alianza PAIS?

En la provincia de Cotopaxi no hay apertura ni participación democrática para el nuevo momento de PAIS. El gobernador perdió las elecciones con sus candidatos y cerró las puertas para los demás. Ha manejado agendas domésticas, personales y familiares, no políticas.

¿No estar de acuerdo con una autoridad es motivo para salir?

Si no hay respeto a la decisión y pensamiento colectivo, significa que la gente no participa. No hablamos de puestos y cargos públicos. También este proyecto se ha transformado y no beneficia a los grandes sectores de la patria, como prometió.

¿Es verdad que 500 militantes dejarán las filas de PAIS?

La desafiliación es individual. Por lo menos serán más de 100 militantes. Pero hay 500 que respaldan nuestra decisión.

¿También se separaron porque se persigue la protesta social y se calla a los medios ?

Hay que bajar tensiones y discursos provocadores y de confrontación, eso es un problema. Muchos compañeros de Pachakutik no son enemigos.

La lista 35 los acusa de oportunistas porque utilizaron su fuerza política para lanzarse.

Seríamos oportunistas si hubiéramos pedido cuestiones personales. Creemos que una organización política debe controlar la administración pública para fortalecerse. Si quieren que la militancia solo salga a respaldar acciones en las plazas, o a los medios de comunicación para combatir con la oposición, están equivocados. Eso no es democracia.

El movimiento gubernamental los expulsó después de desafiliarse. ¿Eso tiene sentido?

Nos expulsaron a cinco compañeros que nos desafiliamos el miércoles pasado, sin concedernos el derecho a la defensa ni el debido proceso. No es un movimiento democrático. No hay pruebas ni acusaciones para eso. Esto fue pocas horas antes del acto de desafiliación masiva.

¿Cuáles son los problemas en la estructura de PAIS?

No hay formación política adecuada ni poder militante ni ciudadano. La gente no está convencida. No se escucha a las bases para elaborar leyes o políticas públicas.

¿Piensan formar un nuevo movimiento o unirse a alguno?

La idea inicial es conformar una organización provincial fuerte e incluyente, con indígenas y campesinos. A ellos no los ha tomado en cuenta el Gobierno. Será una corriente de centro izquierda.