
“El gremio hotelero de Manabi esta destruido”
La mejor solidaridad que nos puede dar el mundo entero es venir a visitar Ecuador más que nunca.Rafael Correa, presidente de la República
Hablar de turismo en Ecuador es, inevitablemente, hablar también de Manabí. Pero la provincia de las playas y los mariscos, los sombreros de Montecristi, los dulces de Rocafuerte, el verde asado con sal prieta y las tortillas de maíz de Sacán, ya no es la misma.
El terremoto dejó dolor, muerte y un duro golpe al turismo. La recuperación será complicada y también costosa. El director de la Cámara de Turismo de Manabí, Álex Molina, calcula que solo el sector hotelero necesitará entre 600 a 800 millones de dólares para volver a levantar las infraestructuras caídas en toda la provincia (sin contar la promoción turística).
De acuerdo a cifras de la Secretaría de Gestión de Riesgos, solo en Pedernales, Manta y Portoviejo colapsaron 42 establecimientos turísticos.
Manabí la cuarta provincia que más recaudó impuestos de hoteles y restaurantes en 2014. Es (o era) la segunda con mayor número de alojamientos en el mismo año. Sin embargo, pese a que el impacto está focalizado en parte del perfil costanero manabita y de Esmeraldas, la repercusión es nacional.
Cuatro días después del sismo, la Asociación Nacional de Operadores de Turismo Receptivo sentía el efecto: la cancelación de los paquetes turísticos en varios puntos del país. A esto se suma el efecto que pueda provocar la mala imagen internacional por la situación. “Están en un comienzo cancelados (los paquetes). Estamos trabajando con los entes públicos para convencer a los turistas que (el efecto del terremoto) no es en todo Ecuador”, comenta el presidente del gremio, Richard Dávila.
El sector espera la ayuda para levantarse. Generar créditos es lo que propone Molina. También, una moratoria de pago de 2 años de los préstamos a los hoteleros que perdieron sus establecimientos. Son solo propuestas que serán redactadas para entregarlas al presidente Rafael Correa y al ministro de Turismo, Fernando Alvarado, posiblemente, en persona. Están gestionando una reunión. “Hoy por hoy estamos destruidos como gremio hotelero”.
Dávila y la asociación, de momento, trabajan en la reingeniería de sus paquetes turísticos. Eliminar la mala imagen internacional que dejó el terremoto también es importante. Cree que campañas publicitarias ayudarán a convencer a ese visitante extranjero que canceló o pospuso su viaje a Ecuador. Reconquistar a ese turista que creyó que todo lo que necesita es Ecuador. AAE