“Estudia lo que quieres y no lo que otros desean”

“Estudia lo que quieres y no lo que otros desean”

50.313 estudiantes de la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) se graduarán la próxima semana.

Cerca de 154.000 estudiantes del régimen Costa se graduarán de bachilleres, entre el 21 y 23 de marzo. Con ello empieza una nueva etapa en la que deberán escoger la universidad y la carrera que desean estudiar.

Esta es una de las decisiones más importantes que ellos deberán enfrentar y en la que tendrán que considerar varios factores como: los intereses, las capacidades que cada uno tiene, la vocación y las perspectivas de desarrollo profesional que ofrece una determinada carrera al insertarse en el mundo laboral, según indicaron varios expertos consultados por Diario EXPRESO. (Ver infografía)

En el país hay 59 universidades y escuelas politécnicas (33 públicas, 18 autofinanciadas y 8 particulares cofinanciadas).

En la Zona 8: Guayaquil, Durán y Samborondón, hay 14, según registro de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).

En todas ellas se ofrece un abanico de opciones que el estudiante puede elegir sin presiones. “La decisión debe ser del estudiante y no de sus padres, familiares o amigos”, indica Carmen Molestina, orientadora vocacional con 20 años de trayectoria.

Una encuesta realizada en el 2014, por un grupo de profesionales, a 1.000 estudiantes de diferentes ciudades del país, revela que un 30 % de jóvenes escogió una carrera presionados por sus padres. De ellos el 5 % abandonó el aula al año siguiente para intentar escoger lo que verdaderamente le interesa. “Esto confirma lo que siempre les digo a los bachilleres: estudia lo que quieres y no lo que otros desean”, menciona la orientadora.

Otras de las recomendaciones que dan los profesionales tiene que ver con el valor de la información. “Hay que informarse con profesionales sobre lo que uno puede hacer después de graduarse”, indica Marcelo Idrovo, psicólogo educativo, quien el año pasado dirigió una tesis de grado que analiza el panorama de los jóvenes frente al mercado laboral, una vez que se gradúan en la universidad.

De 3.000 personas encuestadas entre los 18 y 30 años, aproximadamente el 77,47 % cree que va a encontrar un puesto de trabajo dentro del año de haber concluido sus estudios. Y casi el 73,08 % considera que poseen los conocimientos adecuados. “Es importante que las universidades no solo se enfoquen en dotar de conocimientos, sino también de ayudar a desarrollar las habilidades”, acotó el especialista.

Leticia Ortega, psicóloga y orientadora educativa, asegura que la elección de una carrera es un tema que se debe reflexionar durante toda la enseñanza media. “No es recomendable pensarlo a última hora con el puntaje en la mano”.