“Cuidar el medio ambiente, depende de las autoridades y de nosotros”

Ecuador es el primer país en generar una reforma sobre los derechos de la naturaleza, decisiones que son planificadas teniendo como punto de partida la implicación respetuosa entre los seres humanos y el entorno del hábitat.

Para comprender sobre el colapso ambiental que de cierta manera afecta a sectores donde mayormente habitan familias, está el estero Salado de Guayaquil teniendo varios ramales que involucran sectores del norte, centro, sur, suroeste y vía a la costa, los cuales presentan gran contaminación causada por desperdicios ya sean directas o indirectas de industrias y residencias. Esto produce daños en el ecosistema y por lo tanto afecta a la salud pública.

Según lo informado por el presidente Correa, “es difícil remediar el estero Salado hasta el 2017” ya que en febrero de 2010 se creó su plan estatal de descontaminación y ha transcurrido un periodo de 6 años desde aquella iniciativa. Esta propuesta conlleva a la reubicación de viviendas y la construcción de 42 km de parques lineales.

Aunque se generen reformas para la recuperación del estero Salado. Esto sería en vano ya que las personas deben proponerse en ser consumidores responsables, agrupar los residuos sólidos y no botar aguas servidas al estero.

Señor Director, hay que unirse y poner más cuidado para no contaminar y no dejar todo solamente a las autoridades.

Cristopher Litardo Quiroz