Médico con especialización de Ginecología, tiene un posgrado en Gestión Administrativa en Servicios de Salud. Tiene 20 años de experiencia administrativa en el Ministerio de Salud Pública (MSP), dirigiendo centros de servicio, como el SNEM, el hospital Ab

“La crisis no estanca los programas”

Como nuevo coordinador Zonal 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) fue posesionado Jorge García López.

En las últimas semanas hubo malestar por parte de educadoras de los CIBV

Siempre habrá alguna manifestación de inconformidad, en este caso por el atraso en algunos pagos, que no estamos negando. Lo importante es que mantenemos reuniones con los dirigentes de las organizaciones que están al frente de los CIBV (Centros Infantiles del Buen Vivir) para trabajar en conjunto con miras a que las metas se sigan cumpliendo y así garantizar la atención de los pequeños.

Entonces están consciente de la situación

Es un proceso un poco complejo, porque a través de las asignaciones no solo garantizamos la parte nutricional y alimenticia de los niños, sino también garantizamos el cuidado diario por parte de profesionales y personal capacitado. El personal ha estado afectado por este inconveniente y tenemos la certeza que tendremos pronto una solución.

Pero ¿qué gestiones se realizan para ponerse al día?

La ministra (Lídice Larrea) está consciente de la problemática. Ella mantiene conversaciones directas con representantes del Ministerio de Finanzas para resolver lo del atraso en algunos pagos. Lo importante es que existe el ofrecimiento en el sentido que al finalizar este mes se cumplirá con el 100 % de los valores pendientes.

Es decir, el trabajo no se ha paralizado

No. Continuamos con nuestra labor. En los CIBV atendemos a cerca de 11.000 niños y 27.000 en los locales del CNH (Creciendo con Nuestros Hijos). Hay un compromiso de quienes conforman el zonal 8, cuya jurisdicción es Guayaquil, Samborondón y Durán.

¿Y qué ha pasado con las otras gestiones que tiene a cargo el MIES?

Avanzan sin contratiempo. Por ejemplo, la zonal 8 atiende a 28.000 beneficiarios del bono de desarrollo humano. Adicionalmente estamos en el proceso para el crédito de estos bonos, siendo nuestra meta 10.000 beneficiados, individual o asociativa. Al momentos hemos emitido 3.000 créditos, de 1.200 dólares cada uno, que es el anticipo de dos años del bono.

¿Y cómo acceden a este beneficio?

A través de un proceso de capacitación, los postulantes desarrollan programas microempresariales y agrícolas, que luego hacemos seguimiento. Es un proceso de reactivación económica y social.

¿Sigue la ayuda para los damnificados del terremoto?

Por supuesto. El MIES continúa con la entrega de los bonos de acogida, alquiler y de alimentación. La zonal 8 tiene registrado 334 familias. Se ha verificado que existe al momento la posibilidad de este convenio para unos 110 hogares. Después de la verificación 10 familias se han beneficiado con los bonos. A nivel nacional son 2.083 familias. Lo importante es que seguimos aportando en la reactivación social y económica de las familias afectadas.