Manifestaciones. Ayer, Guayaquil y Quito volvieron a protagonizar marchas en rechazo a los resultados electorales y a favor del candidato opositor Guillermo Lasso.

Lasso objeta 4.200 actas de escrutinio

Es prueba suficiente, dice, para reconteo voto a voto. El CNE debe responder en 48 horas

El voto a voto es innegociable. La alianza CREO-SUMA presentó ayer en el Consejo Nacional Electoral (CNE) un recurso de objeción al proceso electoral del 2 de abril. Sus militantes dicen que todo ha estado plagado de irregularidades.

En concreto, el movimiento opositor reclama inconsistencias en 4.200 actas. Ese número, dicen, es suficiente para volver a contar, voto a voto, lo que decidieron más de 10 millones de ecuatorianos en el balotaje, que según el CNE dio el triunfo al candidato Lenín Moreno.

La objeción ingresó al organismo electoral a las 16:58. Ayer se cumplía el plazo que da la ley, una vez que las dos organizaciones políticas, CREO-SUMA y Alianza PAIS, fueron notificadas con los resultados por el organismo electoral.

El candidato opositor, Guillermo Lasso, explicó en Quito que el documento de objeción tiene 15 páginas con todo el argumento jurídico sobre supuestas inconsistencias numéricas y actas sin firmas de los representantes de las Juntas Receptoras del Voto.

También se insistió en el supuesto “apagón informático” que habría sufrido el CNE por casi 20 minutos y al que Lasso comparó con el sucedido en 2013 en los comicios presidenciales de Venezuela.

“Este no es un capricho. Más de cinco millones de ecuatorianos han votado por el cambio. No por Lasso ni por Andrés Páez, no nos confundamos. La gente que está en las calles quiere poner fin a la prepotencia y quiere recuperar la libertad”, aseguró.

Para CREO-SUMA, el número de actas objetadas es suficiente prueba para que se haga el reconteo voto a voto de las 41.042 actas de escrutinio que se generaron en todo el país. El El lunes, el CNE ya frenó un intento de CREO de ejecutar esa acción. Aparicio Caicedo, abogado de la agrupación política, explicó que ese fue apenas un pedido y no puede ser tomado como una negación de los recursos que otorga la ley electoral.

Una vez que se presentaron estas objeciones, el CNE tiene hasta 48 horas para pronunciarse. Si desecha las objeciones, Lasso tiene una tercera instancia de impugnación que es el Tribunal Contenciosos Electoral, aunque ayer aseguró que no confía en ninguno de los organismos porque, según él, todos son cercanos al Gobierno.

Protesta también bajo la lluvia

Pasadas las 18:00, cientos de manifestantes marcharon desde la plaza República de Argentina, en el norte de Quito, hacia la Plaza de Santo Domingo, en el centro histórico.

Para protegerse de la lluvia utilizaron plásticos, chompas, ponchos, paraguas. Previamente habían escuchado cinco minutos del discurso del candidato Guillermo Lasso. El tránsito en las avenidas 6 de Diciembre, Los Shyris y Diego de Almagro se interrumpió por la marcha. Entre los manifestantes hubo personas de la tercera edad, jóvenes, adultos, gente de provincias que portaban sus banderas. En la protesta se desplegaron banderas del Ecuador gigantes.