
Lasso desenvaina denuncias y retos
A nueve días de las elecciones, el candidato a la presidencia por CREO, Guillermo Lasso, monta un nuevo caballo de batalla.
A nueve días de las elecciones, el candidato a la presidencia por CREO, Guillermo Lasso, monta un nuevo caballo de batalla. A la explicación de sus ofertas de campaña, se suma un reclamo frontal por denuncias de presunta corrupción del actual Gobierno.
Durante su agenda en Quito, ayer, el candidato habló de fiscalizar con imparcialidad y celeridad. Ofreció que, de llegar a la presidencia, en los primeros 30 días revelará la lista de los beneficiarios de los sobornos de la empresa brasileña Odebrecht. La lista ha sido solicitada a las autoridades en numerosas ocasiones.
No es casual. A sus ojos, el no publicar “los nombres de los corruptos” es una estrategia electoral.
Sus sospechas se ampliaron el lunes. Ese día se difundió la renuncia de Pedro Merizalde a la gerencia general de Petroecuador. Durante las pausas de sus entrevistas y conversatorios en una universidad, afirmó que no sorprendería que más adelante el exgerente esté en Miami declarando en contra del actual Gobierno. Merizalde tiene investigaciones abiertas por perjuro y lavado de activos.
Los señalamientos de Lasso se extendieron a Jorge Glas. El vicepresidente aspirante a la reelección es, a criterio del líder de CREO, responsable de “muchas cosas que responder”.
Glas estuvo al frente de los sectores estratégicos durante los 10 años. Desde ahí han saltado más casos de corrupción y se manejaron miles de millones de dólares, aseguró Lasso.
“Reto al señor Glas, que vaya donde un juez y bajo juramento, diga que no tiene nada que ver con los episodios publicados por Diario EXPRESO sobre la empresa Caminosca”, afirmó.
No todo fue denuncias y retos por los casos de corrupción. El postulante aseguró que mantendrá la gratuidad en salud y educación. Además, señaló que los servidores públicos tendrán estabilidad y que no habrá despidos masivos. Algo opuesto a lo que se difunde en algunas redes sociales.
Eso, a su criterio, es parte de la “campaña sucia” que realiza PAIS y que se vale de medios de comunicación manejados por el oficialismo. Es decir, con parte de recursos públicos.
El presidenciable también aprovechó su gira para presentar el programa ‘Millón de empleos’ ante los trabajadores de la industria maderera y los transportistas nacionales.
La postura del candidato
Paraísos
“Todos los funcionarios de Gobierno, empezando por mí, cumpliremos con la Ley de Paraísos Fiscales. Pero también fiscalizaremos a aquellos funcionarios correístas que antes de esta ley abrieron cuentas en paraísos fiscales. Que digan de dónde sacaron el dinero”.
Patrimonio
El patrimonio que tengo es público. Todo lo que tengo y lo de mi familia está en un fideicomiso que está inscrito en una notaría de Guayaquil. No tengo nada afuera como se está aseverando. Lo que está oculto es la lista de Odebrecht”.
Denuncia
El candidato a la vicepresidencia por CREO, Andrés Páez, dijo que tiene pruebas que vinculan al director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Leonardo Orlando, con lavado de dinero. Negó que él y su familia evadan el pago de impuestos.