
El lapiz aleman se siembra en el pais
La melina es la segunda madera más cultivada en Ecuador (21,77 %), después de la teca (37,28 %) y ha atraído a la compañía Staedtler para cultivar 600 hectáreas.
La melina es la segunda madera más cultivada en Ecuador (21,77 %), después de la teca (37,28 %) y ha atraído a la compañía Staedtler para cultivar 600 hectáreas. Se estima que la inversión sea de más de tres millones de dólares. Hoy llega al país el director de la firma alemana para reunirse con Pablo Noboa, subsecretario de Producción Forestal, del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), para conversar sobre la importante inversión que han hecho en sembrar melina en Ecuador. Así lo indicó a Diario EXPRESO la misma autoridad.
La melina se demora entre siete y ocho años para ser cultivada y se estudia la posibilidad que se instale una fábrica en el país, para elaborar el reconocido lápiz Staedtler. El primer paso ya se dio, el cultivo de melina.
¿Cuánta posibilidad hay de que la fábrica de Staedtler se instale en Ecuador?
Noboa recordó que así pasó con Pantabal, una empresa que sembró balsa y años después instaló una fábrica para darle valor agregado a la madera, allí la inversión fue de unos 16 millones de dólares. La empresa es la que elabora con balsa ecuatoriana, por ejemplo, piezas, tableros y muebles para los cruceros.
En cuanto a las facilidades para exportar, el subsecretario de Producción Forestal dijo que las puertas están abiertas con la firma del acuerdo comercial multipartes con la Unión Europea (UE). En cuanto a la teca, que temporalmente no se ha podido vender a India resaltó que es una situación temporal.
La autoridad destacó que pese a las nuevas normas de India para comprar la teca ecuatoriana, que empezó desde octubre del año pasado, la exportación de teca en el 2016 se incrementó en un 40 %. “Ecuador sigue siendo el principal exportador de teca de la región”, manifestó Noboa.
El país va con pie derecho en el sector de la madera. El incremento en las exportaciones, con todas las especies, es de un 51 %, según Noboa.
Otras de las maderas importantes en el mercado ecuatoriano son la balsa, el pino y el eucalipto.
Para la autoridad el futuro de la madera ecuatoriana es prometedora, al punto de que empresas como Staedtler ya tienen cultivos en el país.
Melina, un árbol de 30 metros
La melina es un árbol que alcanza los 30 metros de alto y 120 centímetros de diámetro. La gama de colores de la madera va desde blanco grisáceo a marrón amarillento, se usa para hacer muebles, contrachapados, etc.