Medios digitales. Los estudiantes que crearon el portal digital de noticias Team Laica 2019 celebran la obtención del primer lugar en su categoría.

La Laica ya tiene ganadores de los reportajes estudiantiles

La entidad realizó la premiación y anunció la institucionalización del concurso. EXPRESO publicará los trabajos en octubre, con los de las otras universidades.

Los concursos estudiantiles de Periodismo que desarrollan nueve universidades locales con el auspicio de EXPRESO tienen sus primeros ganadores. La noche del jueves, la respectiva carrera de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte (ULVR) realizó una ceremonia de premiación en la que anunció la institucionalización de este certamen y entregó, por primera vez, las preseas creadas para el efecto.

Gritos de emoción y felicidad, aplausos del público, abrazos y besos de felicitaciones, fotos con sus compañeros y tutores marcaron la ceremonia que se efectuó en el auditorio principal de la Laica.

Como ha informado este Diario, nueve centros locales de educación superior, que ofrecen carreras de Comunicación, acordaron organizar concursos internos de reportajes durante el presente periodo académico y definir los trabajos ganadores hasta mediados de septiembre.

El compromiso de EXPRESO es publicarlos todos en octubre, en el contexto de la conmemoración de la fecha de independencia de Guayaquil.

En su caso, la Laica estableció dos categorías: Mejor Reportaje y Mejor Cobertura.

Para la primera, se inscribieron 148 alumnos de los diferentes ciclos y jornadas, quienes presentaron 53 trabajos. Para la segunda, participaron ocho medios digitales.

Al concurso lo denominó ‘Periodismo: Diversidad, Identidad e Innovación’. Y creó los premios ‘Alfonso Leonidas Aguilar Ruilova’, que tuvieron así sus primeros ganadores.

En esta primera edición, según informaron al público los organizadores, el primer premio fue compartido por un trabajo escrito y uno audiovisual: ‘La identidad nacional escaló en la moda’; y ‘Guayaquil de todos’, en su orden.

“Somos estudiantes, entonces ya ganar el premio en la categoría audiovisual en un concurso interno es bastante, porque hay mucha competencia. Nos llena de mucho orgullo como potenciales periodistas. Todavía seguimos celebrando”, dijo emocionada Vanessa Albán Huambo, quien realizó ese trabajo con Denisse Murillo y Kevin Flores Paz.

Tanto o más felices estaban Jéssica Gualli Guamán, Diego Vasquez Villarreal y Dayana Aviles Zambrano, autores del reportaje escrito ganador. “Elegimos el tema con el fin de dar a conocer lo nuestro”, dijo Gualli, a la par que indicó que, desde el principio, la posibilidad de que su trabajo fuera publicado por este Diario los animó a dar su mejor esfuerzo.

El jurado designó también en tercer lugar al reportaje audiovisual ‘Guayaquil inspirador’, de Daniel Moncada Guerrero, Alfonso Legarda de la Cruz y Silvia Parra Merino, quienes tuvieron como tutora a la profesora Evelin Cadena.

La tarea de determinar a los ganadores estuvo a cargo de un jurado externo de periodistas y catedráticos del área.

En el caso de los reportajes, el Lcdo. Jairo Villamar Ramírez, con 26 años en la profesión y maestrante de Periodismo Digital; Lcda. Mónica Vicuña Molina, con 15 años en medios, especialista en Social Media y gestora de contenidos digitales; e Ivonne Lago Maldonado, periodista con 28 años de carrera, editora del suplemento El Dominguero, de Extra.

En la categoría ‘Mejor Cobertura’, el primer lugar fue para Team Laica 2019, de estudiantes de cuarto semestre diurno. Tuvieron la tutoría del profesor José Luis Ferez.

Este grupo, liderado por la estudiante Isis Farías, realizó coberturas en el marco de las fiestas de fundación de Guayaquil, en las que se incluyeron entrevistas al vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner; y a la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri.

El segundo lugar fue para el Kipus Laico, de tercer semestre vespertino, liderado por la estudiante Janeth Jiménez Silva. El grupo produjo contenido audiovisual en coberturas sobre Guayaquil y en entrevistas. Fue dirigido por los docentes María Fernanda Carvajal, Omar Villavicencio y Diana Auz.

El tercero fue para Guayanativos, de octavo semestre nocturno, con su docente Karla López. Hubo menciones de honor para NTN Express, de sexto semestre diurno; y Laica Visión, de cuarto nocturno.

Los encargados de evaluar a estos medios fueron: la doctora (PhD) Paola Ulloa López, experta en medios digitales; Andrea Álvarez Macías, especialista en estrategias de medios digitales; y Nicolás Gómez, fundador de El Productor, primer periódico digital agropecuario.

En el programa, a través de una pantalla gigante, los estudiantes recibieron mensajes de felicitación y aliento de parte del vicepresidente del país, Otto Sonnenholzner, y los periodistas Alfonso Espinosa de los Monteros y Tania Tinoco.

El decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Derecho, Marco Oramas, felicitó el desempeño de los jóvenes y, por el éxito de este primer concurso, anunció su continuidad en la carrera de Periodismo.

Datos

Trabajos ganadores

En la categoría reportajes hay uno escrito: ‘La identidad nacional escaló en la moda’; y uno audiovisual: ‘Guayaquil de todos’.

Ganador Escrito

Es de los estudiantes de sexto semestre diurno: Jessica Gualli, Diego Vasquez y Dayana Aviles. La docente tutora: Julissa Villanueva.

Ganador Audiovisual

Es de los alumnos de séptimo semestre nocturno Vanessa Albán, Denisse Murillo y Kevin Flores. Tutor guía: Johnny Alvarado.

w Mejor Cobertura

Hubo ocho medios digitales estudiantiles. El ganador fue Team Laica 2019.