Kuczynski triunfa en las elecciones presidenciales de Perú

Kuczynski triunfa en las elecciones presidenciales de Peru

El economista de centroderecha Pedro Pablo Kuczynski ganó las elecciones presidenciales de Perú, las más ajustadas en cinco décadas.

El economista de centroderecha Pedro Pablo Kuczynski obtuvo la mayoría de votos en el reñido balotaje de Perú, dijo el jueves el organismo electoral, y en sus primeras declaraciones tras el ajustado conteo pidió unidad y conciliación mientras su rival, Keiko Fujimori, mantenía silencio.

El anuncio de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) luego de haberse procesado el 100 por ciento de los votos fue criticado por partidarios de Fujimori, quienes lo consideraron apresurado bajo el argumento de que es el rector Jurado Nacional de Elecciones (JNE) quien debe proclamar oficialmente al nuevo presidente de Perú.

“Al 100 por ciento de actas procesadas los resultados son los siguientes, la organización política Peruanos por el Kambio (partido de Kuczynski) obtiene el primer lugar con el 50,12 por ciento de los votos válidos”, dijo el jefe de la ONPE, Mariano Cucho, a periodistas.

En una carrera cabeza a cabeza, Kuczynski superó por 41.438 votos a Fujimori, quien obtuvo el 49,88 por ciento de los sufragios, según las cifras de la ONPE basadas en el escrutinio de la totalidad las actas procesadas que exigió cuatro días de recuento después de la celebración de la segunda vuelta del domingo.

Tras el anuncio, decenas de simpatizantes del veterano economista de 77 años celebraron y vitorearon “¡Sí se pudo!”, “¡Sí se pudo!” en una concentración frente a la sede del partido en un barrio residencial de Lima.

“¡Gracias Perú!, es hora de trabajar juntos por el futuro de nuestro país”, dijo Kuczynski, un ex banquero de inversión en su primera reacción a través de su cuenta de Twitter.

El experimentado ex ministro de Economía recibió en la recta final de la campaña el espaldarazo de la mayoría del espectro político peruano, que lo consideraba la última oportunidad de impedir la vuelta de un Fujimori al poder.

“Tomamos este virtual veredicto con mucha modestia porque el Perú tiene muchos retos por delante, queremos un país unido, conciliado, listo a dialogar”, dijo Kuczynski en un pronunciamiento a la prensa en la que se excusó de preguntas.

“Este no es un anuncio oficial, tenemos que esperar los resultados finales, pero tenemos 100 por ciento de actas procesadas, esto nos permite conversar con ustedes”, dijo Kuczynski. “Agradecemos por esta elección democrática”, refirió.

FUJIMORI A LA ESPERA

Para la candidata, hija del encarcelado ex presidente Alberto Fujimori, esta es la segunda derrota en un balotaje presidencial. Ya había caído en el 2011 frente al actual mandatario Ollanta Humala, arrastrada por el peso de su apellido, que a muchos les trae recuerdos de autoritarismo y corrupción.

Su padre gobernó con mano dura entre 1990 y el 2000, y cumple condena por abusos a los derechos humanos y corrupción.

Legisladores del partido de Fujimori dijeron que la ONPE debió esperar la resolución de algunas impugnaciones de mesas de votación, luego de que sus personeros encontraron irregularidades en un centro de votación en Estados Unidos y en otra zona muy remota del Amazonas.

“Estamos esperando con tranquilidad, paciencia y con buen humor los resultados del Jurado Nacional de Elecciones. Si los resultado no varían, no cambian, si los resultados nos son adversos, vamos a reconocerlos”, dijo el legislador reelecto del partido de Fujimori, Pedro Sparado, a periodistas.

La organización política de Fujimori ganó la mayoría absoluta del Congreso en las elecciones de abril, por lo que Kuczynski, si quiere que sus iniciativas sean aprobadas, deberá sentarse a negociar.

“A mis contrincantes les ofrezco mi mejor voluntad para dialogar y los que nos apoyaron en esta elección lo mismo, no es una división Perú, entre sur y norte, entre sierra y costa, somos un solo país y tenemos que trabajar como un solo país”, afirmó el ex funcionario del Banco Mundial.

Hijo de inmigrantes europeos con una imagen de funcionario eficiente y honesto, Kuczynski apeló durante su campaña a su experiencia pero también a propuestas como reducir impuestos y ampliar el déficit fiscal para generar más recursos y acelerar el paso de la economía del país minero, que ha bajado al ritmo de los menores precios mundiales de las materias primas.

Kuczynski ha dado indicios de que buscará tender puentes y ser conciliador con sus rivales políticos.

A pesar de la incertidumbre que había hasta el jueves por el desenlace electoral, los mercados financieros se mantuvieron en calma ya que tanto Kuczynski como Fujimori prometieron mantener el modelo de libre mercado que hasta hace unos años hizo crecer al país mucho más rápido que a otros vecinos de América Latina.

Reuters