Juicios criticos sobre el IESS

Siempre lo que se diga, comente, haga, o deje de hacer sobre la seguridad social y el IESS es motivo de reflexión e interés de afiliados y ciudadanos que consideran que esa institución es de quienes la financian, aportan y sustentan. Pero desgraciadamente no la controlan. Es un caso de Ripley, en el que los accionistas de una empresa, los dueños del capital, no tienen ningún tipo de autoridad sobre ella sino los distintos gobiernos. Lo más grave es que disponen de un poder incontrolado con el cual actúan, muchas veces, con poca responsabilidad, disponiendo de fondos ajenos.

Por eso es importante pensar acerca de algunos juicios sobre el IESS, expuestos en entrevista televisiva por una exintendenta del IESS. Ella dijo que: “Las medidas que se han tomado han sido coyunturales, puntuales, sin una reforma integral a la ley de seguridad social y al sistema de seguridad social en el país... Es la quinta reforma que se introduce a la ley de seguridad social y por lo tanto no hay una legislación, un pensar profundo sobre cómo debe de estructurarse el sistema de seguridad social, que es algo que aqueja muchísimos problemas...”.

“La Constitución prevé dos prestaciones distintas desde empleo y cesantía, lo que está haciendo ahora el Gobierno es dando un mismo financiamiento para las dos prestaciones... El error aquí es que le dan una sola fuente de financiamiento porque ya era un derecho adquirido del trabajador el mantener ese 1 % que estaba en su cuenta individual y le producía un rendimiento”.

“Le está quitando un derecho que ya tenía el trabajador que era ese 1 % que era parte de su cuenta individual. Se debían haber buscado otras fuentes de financiamiento... Bueno, si es que el Gobierno no toma de decisión hacer una reforma integral profunda sobre la seguridad social en el Ecuador, tanto el sistema de pensiones como el sistema de salud, realmente nos acercamos vertiginosamente a una -yo sí diría- quiebra de fondo de pensiones”.

Estas expresiones seleccionadas de esa entrevista, deben posibilitar orientar una reflexión seria de quienes creen que pueden disponer y actuar “como les dé la gana” con los fondos del IESS, que son de los afiliados. Estos juicios de una entendida pueden permitir cualquier análisis sobre lo que últimamente se decide respecto a esta institución.