Pablo Muentes está recluido en La Roca desde el pasado 5 de agosto, a donde el SNAI lo trasladó desde la Cárcel 4 de Quito.
Pablo Muentes está recluido en La Roca desde el pasado 5 de agosto, a donde el SNAI lo trasladó desde la Cárcel 4 de Quito.Foto: Cortesía X Corte Nacional de Justicia

Jueces niegan un habeas corpus correctivo a Muentes para dejar La Roca

El exasambleísta Pablo Muentes habló de problemas de salud y un supuesto atentado para que lo regresen a la Cárcel 4 de Quito

Pablo Muentes, exasambleísta del Partido Social Cristiano (PSC) sentenciado en el caso Purga, presentó un recurso de hábeas corpus correctivo en contra del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI). Con esta acción, el exlegislador buscaba dejar la cárcel La Roca de Guayaquil y retornar a la de Quito.

(Te invitamos a leer| Caso Fernando Villavicencio: lo que se sabe de la audiencia clave del 26 de agosto)

El recurso fue rechazado por el Tribunal de la Sala de la Familia de la Corte Nacional de Justicia (CNJ). Los magistrados Adrián Rojas, Pablo Loa y Rita Bravo resolvieron negar la acción la tarde del 19 de agosto de 2025, al considerar que no observan la violación de derechos constitucionales por parte del SNAI, pues Muentes alegaba que la decisión de cambiarlo desde la cárcel 4 de Quito hacia La Roca vulneraba el derecho a la integridad personal. 

¿Por qué cambiaron de cárcel a Muentes?

El traslado se realizó el 5 de agosto, luego de que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) emitió un informe en donde señaló que la vida de Muentes y la del exasambleísta Santiago Díaz, denunciado por violación, podrían estar en peligro si continuaban en ese centro penitenciario.

En la audiencia del martes, el abogado del exasambleísta, Diego Chimbo, calificó al traslado como "arbitrario". Pidió que el SNAI justifique su decisión y manifestó que el exlegislador es un preso de mínima peligrosidad.

El exparlamentario también participó en la diligencia, pero vía telemática. Allí dijo que tiene problemas de salud, recordó que antes había, supuestamente, sufrido un atentado en ese centro penitenciario e insistió en que "estoy arbitrariamente" en La Roca. Pidió a los magistrados "hacer respetar la justicia".

El delegado del SNAI solicitó que el Tribunal rechace el recurso de Muentes y defendió la decisión de la entidad, al asegurar que es facultad del Servicio "determinar si un privado de la libertad corre peligro o no".

La decisión del Tribunal

Luego de escuchar a las partes, los jueces dieron un receso. Luego reinstalaron la diligencia, en donde resolvieron que el recurso de Muentes no es parte de la naturaleza jurídica del habeas corpus, que el informe del SNAI señala que el cambio de cárcel se ejecutó para "precautelar la integridad del privado de libertad" y por tanto negaron la acción. En consecuencia, el exasambleísta continuará preso en La Roca. 

Muentes está sentenciado a 13 años y cuatro meses de cárcel, luego de ser declarado como culpable del delito de delincuencia organizada en el caso Purga. Esa causa investigó y penalizó una trama de corrupción en el sistema judicial.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!