DEPENDENCIA
Edificación. Los delitos de frontera, delicuencia organizada y otros, se tramitarán en la nueva Unidad Judicial.Cortesía

La Judicatura afina la unidad para delitos contra la corrupción

Estados Unidos ha ofrecido un aporte de 500.000 dólares para tecnología y la capacitación de los integrantes de esas dependencias

La implementación de una unidad judicial especializada para el juzgamiento de delitos de corrupción y crimen organizado se apresta a ver la luz.

Ayer, el presidente del Consejo de la Judicatura (e), Fausto Murillo, funcionarios de esa institución y delegados de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL por sus siglas en Inglés) de Estados Unidos, recorrieron los espacios en los que funcionarán esas dependencias.

Verificaron los avances de las adecuaciones que se llevan adelante en el edificio ubicado en el centro norte de la capital. Se ha previsto que entre en funcionamiento dentro de cinco meses.

Para su implementación, según Murillo, serán necesarios 1,6 millones de dólares. Monto que ha sido ya comprometido por el Ministerio de Finanzas.

Murillo indicó que en los próximos días iniciará el concurso público para la selección de los 14 jueces que trabajarán en esas oficinas y recibirán los casos que provengan de todas las provincias del país.

Habrá equipos de apoyo jurisdiccional y administrativo que también se designarán en los próximos meses. En total, se ha previsto que sean 40 los servidores a cargo del despacho de las causas que lleguen a esa unidad.

Según el presidente, se espera que las causas que se originan en las zonas de frontera y que se relacionan con otros delitos considerados ‘graves’ se tramiten en esa unidad.

“Este tipo de delitos responden sin duda a estructuras delictivas, narcotráfico, tráfico de armas, corrupción pública, lavado de activos”, señaló. En las zonas de frontera también han proliferado delitos relacionados con la minería ilegal como extorsiones y casos de violencia criminal.

El vocal Juan José Murillo reconoció que jueces que se encuentran en la zona de frontera son amenazados por esas organizaciones delincuenciales y “el objetivo es traer acá a la ciudad de Quito, para que jueces cuenten con la protección”. Anunció que la infraestructura será reforzada para el tema de seguridad. Por el momento, la unidad ya cuenta con una donación de la Embajada de EE. UU. que apoyará con 500.000 dólares para equipos tecnológicos y capacitación de los miembros de la dependencia.

Sesión. El presidente Lenín Moreno (c) se reunió con los ministros María Paula Romo y Oswaldo Jarrín.

La frontera pone en alerta al Gobierno

Leer más

Ory Abramowicz, director de la INL en Ecuador, señaló que para la Embajada es un honor “trabajar con el Consejo de la Judicatura y con el gobierno del Ecuador en desarrollar proyectos de apoyo en cooperación internacional para poder avanzar con temas de la lucha común contra el narcotráfico, corrupción y otros delitos”.

Las actividades en delitos, peculado, enriquecimiento ilícito, tráfico ilícito de migrantes, trata de personas, se llevarán en el marco de seguridad y reserva. 

La cifra

1,6 millones de dólares se han comprometido por parte del Ministerio de Finanzas para la implementación de la unidad.