
Los jovenes piden a los candidatos mayor transparencia y derogar la Ley de Comunicacion
No se sienten incluidos. La agenda de los candidatos, sostienen grupos sociales, no tienen propuestas para los jóvenes. Ninguno ha presentado, dicen, un programa dedicado a esa parte de la población.
No se sienten incluidos. La agenda de los candidatos, sostienen grupos sociales, no tienen propuestas para los jóvenes. Ninguno ha presentado, dicen, un programa dedicado a esa parte de la población.
Ante el descuido, 70 jóvenes líderes de varias universidades y movimientos políticos del país se reunieron para trazar una agenda que será entregada a los presidenciales y a los asambleístas, explicó Mauricio Alarcón, presidente de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo.
En esta iniciativa llamada ‘Espacio Joven’, que se hizo en Quito, Guayaquil y Cuenca, los jóvenes plantearon cinco temas: la lucha contra la corrupción, la independencia de la justicia, el respeto a los derechos humanos y los derechos sexuales y reproductivos.
Por ejemplo, en el primer tema piden despolitizar la designación del Consejo de Participación Ciudadana. También solicitan mayor acceso a la información pública.
Según los líderes, la falta de independencia en esa función impide un ejercicio eficiente de sus actividades y la ejecución de políticas transparentes. “El Consejo no ha hecho nada con las denuncias de la ciudadanía, así no se puede luchar contra la corrupción”, subrayó César Vanegas, representante de la Universidad de Cuenca.
Además, critican la falta de independencia de la Función Judicial. Para ello proponen cambiar el sistema de designación de los miembros del Consejo de la Judicatura.
Piden crear una ley de incentivos para denunciar la corrupción, que investigue los casos y proteja la identidad de los denunciantes.
Otro planteamiento: reformar o eliminar la Ley de Comunicación (LOC). Según el informe de Amnistía Internacional (2015), la libertad de expresión es uno de los derechos más afectados en Ecuador.
“Hubo una discusión en este tema. La mayoría quería eliminar la LOC porque restringe derechos. Es lesiva y tiene conceptos antiguos como la defensa a la honra, por ejemplo”, explicó Victoria Ramírez, de la Universidad Casa Grande de Guayaquil.
Según ella, la normativa se usa para perseguir a medios, periodistas, organizaciones sociales y hasta tuiteros.
CMP
Políticas económicas
Trámites
Los líderes juveniles locales proponen fortalecer la plataforma virtual www.tramitesciudadanos.gob.ec para facilitar los trámites relacionados al ejercicio económico de las empresas y eliminar procesos innecesarios. También institucionalizar el arbitraje comercial para resolver los conflictos.
Presupuesto
El momento económico es crítico, dice el grupo de jóvenes. Por eso plantean un presupuesto con metodología “base cero”. Así se hará un análisis adecuado de los gastos actuales, pero sin generar desempleo mientras la economía se recupera. Piden reformas legales y seguridad jurídica.