Referencial. Las becas son para estudios en la modalidad presencial. No para semipresencial, ni a distancia de participación virtual.

Jovenes piden que se amplie el plan de becas

Solo en Guayaquil, el nuevo programa de becas para estudios de posgrado en universidades del país les abre a los interesados la posibilidad de cursar, de manera gratuita, algunas de las maestrías y doctorados en la Escuela Superior Politécnica del Lito

Solo en Guayaquil, el nuevo programa de becas para estudios de posgrado en universidades del país les abre a los interesados la posibilidad de cursar, de manera gratuita, algunas de las maestrías y doctorados en la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol). Pero les impide acceder por esa vía a la oferta de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES).

Ambas instituciones están en la categoría A, la máxima del escalafón, según la evaluación nacional de universidades efectuada en 2013 por el organismo a cargo, el Ceaaces.

Este grupo lo completan la Escuela Politécnica Nacional, Escuela Politécnica de las Fuerzas Armadas (ESPE), Universidad de Cuenca (públicas, como la Espol) y la Universidad San Francisco de Quito (que con la UEES son las dos particulares).

El reglamento del programa establece que las becas solo son para estudios en las universidades públicas de categoría A.

EXPRESO preguntó el motivo de esa exclusión al Consejo de Educación Superior (CES) y a la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), que está a cargo de los programas de becas. Pero no obtuvo respuesta, posiblemente por el cambio de gobierno y, con ello, de autoridades.

En tanto, representantes estudiantiles felicitan que se haya abierto esta opción. Las becas para maestrías impulsadas por el gobierno saliente, habían sido hasta ahora solo para ir a universidades del exterior.

Pero, a la vez, dicen esperar que el programa se amplíe a las universidades particulares.

“Es una excelente iniciativa. Nosotros como Fepol y FEPE acogemos con mucho optimismo este proceso”, dijo Ricardo Sandoya, presidente de la Federación de Estudiantes de la Espol (Fepol) y de la Federación de Estudiantes Politécnicos del Ecuador (FEPE).

A su criterio, hay muchos alumnos que se gradúan que son de otras provincias, tienen familia e hijos, lo que les hace complicado ir a estudiar una maestría a otro país, por lo que esta medida los beneficiará.

“Creo que, independientemente, debería ser no solo para las universidades públicas, sino también para las privadas, obviamente de categoría A, porque también debemos buscar la excelencia”, agregó.

Con él coincide Daniel Vásconez, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC).

“Para iniciar podría ser una buena opción (que sea solo en las públicas), pero me parecería sesgada si se da en la permanencia, porque hay muchas universidades privadas en categoría A y otras en proceso”.

Para Vásconez, si los organismos de control exigen el cumplimiento de diversos indicadores de calidad a las privadas, deberían entonces darles la misma oportunidad que a las públicas. “En especial a las cofinanciadas”, acota.

Modalidad

Las becas son para estudios en la modalidad presencial. No para semipresencial, ni a distancia de participación virtual.

Compensación

Las becas están sujetas a compensación, por un periodo equivalente al tiempo de financiamiento de los estudios.

Excepciones

No habrá becas para maestrías en Administración, Derecho Empresarial, Finanzas, Contabilidad, Turismo, entre otras.