El exvicepresidente Jorge Glas en una foto de archivo.
El exvicepresidente del correísmo, Jorge Glas ARCHIVO EXPRESO

Jorge Glas es incluido en investigación por asesinato de Fernando Villavicencio

El periodista, excandidato presidencial y exasambleísta fue asesinado en 2023 a la salida de un mitin político

La Fiscalía ecuatoriana notificó al exvicepresidente correísta Jorge Glas de su vinculación a una investigación previa que se sigue por el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, según confirmó a EFE su abogada Sonia Vera, quien señaló que no existen pruebas y que se está usando el "poder penal como herramienta de persecución política".

La notificación llegó a la defensa de Glas el pasado 6 de mayo, pero no fue hasta este martes que se hizo público, cuando empezó a circular en redes sociales un documento no confirmado hasta el momento por la Fiscalía en el que se señalaba que, además del exvicepresidente, se iba supuestamente a incluir en la investigación a otras personas, varios también vinculados al correísmo.

En ese documento, cuya autenticidad no ha sido confirmada ni desmentida por el Ministerio Público, aparecen también los nombres del exministro del Interior José Serrano y el exasambleísta Ronny Aleaga, además de los empresarios Xavier Jordán y Daniel Salcedo, imputados por la Fiscalía a otros casos de corrupción. Ninguno de ellos se ha pronunciado al respecto.

Los supuestos chats de Villavicencio que únicamente están siendo publicados son útiles para el crimen.
Fernando Villavicencio fue asambleísta en el periodo 2021 - 2023.ARCHIVO EXPRESO

Jorge Glas, citado a declarar el 21 de mayo

El exvicepresidente Glas, procesado y sentenciado por delitos de corrupción, está citado para declarar en el caso de Villavicencio el 21 de mayo desde La Roca, la cárcel de máxima seguridad en donde está recluido desde abril de 2024, tras la invasión que hizo la Policía a la Embajada de México en Quito para detenerlo, lo que provocó la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

La presidenta de la Asamblea Viviana Veloz habló del asesinato de Villavicencio.

Veloz sobre Villavicencio: "fraguaron teorías para culpar a la Revolución Ciudadana"

Leer más

Según su abogada, desde la Fiscalía les han dicho que "aseguran contar con testigos que afirman haber escuchado a Jorge Glas planificar el asesinato de Fernando Villavicencio desde la cárcel", una acusación que ella cataloga como "completamente falsa y carente de fundamento".

Le puede interesar: Viuda de Villavicencio acusa a Diana Salazar de armar un "falso positivo" en el caso

"Lo están chantajeando para que sea cooperador eficaz", agregó sobre la figura de la delación premiada, que permite a un investigado admitir su culpabilidad y ayudar efectivamente en la investigación con otros implicados, a cambio de una condena reducida.

La defensora aseguró que lo que vive el exvicepresidente es "terrible", pues ya debió haber salido de la cárcel, ya que "ha cumplido más del 80 % de la pena acumulada de las dos sentencias que tiene".

Además, señaló que "ya tiene caducada la prisión preventiva" en el último caso al que fue vinculado, uno por presunto peculado (malversación de fondos) relacionado con la reconstrucción de las zonas devastadas por el terremoto de 2016.

"Jorge Glas fue secuestrado tras recibir asilo diplomático, está aislado, enfermo y ahora nuevamente lo acusan sin fundamentos. Es 'lawfare' puro y sistemático", escribió Vera en su cuenta de X.

Las reacciones a la vinculación de Jorge Glas en la investigación por asesinato

"¡Demencial! Ahora se quiere culpar del asesinato de Villavicencio a Jorge Glas. Fiscalía se ha vuelto un patio de comedias", escribió en la red social X el expresidente Rafael Correa (2007-2017), que recurrentemente acusa a la fiscal general, Diana Salazar, de llevar a cabo una persecución contra el correísmo.

Antes de ser candidato presidencial, Villavicencio ejerció de periodista y asambleísta, donde fue una de las figuras más críticas contra Correa, quien lo demandó por difamación e injurias. En el momento de su asesinato, la candidata correísta Luisa González lideraba las encuestas para la primera vuelta de 2023.

Las hijas de Fernando Villavicencio, familiares y amigos, realizaron un plantón en los exteriores de la Fiscalía de Pichincha, en Quito.
Las hijas de Fernando Villavicencio, familiares y amigos, realizaron un plantón en los exteriores de la Fiscalía de Pichincha, en Quito.Foto: API

Juicio condenó a miembros de Los Lobos en caso Villavicencio

Villavicencio fue asesinado a la salida de un mitin a pocos días de las elecciones extraordinarias de 2023, y horas antes de la votación se filtró una declaración a la Fiscalía de un testigo protegido que aseguraba que detrás del asesinato de Villavicencio estaba el Gobierno de Correa, algo que no pudo ser comprobado en el juicio contra los autores materiales del crimen.

Verónica Sarauz, viuda de Villavicencio, recientemente catalogó a ese testigo como un "falso positivo construido por la Fiscalía para fabricar culpables y encubrir a los verdaderos responsables" y aseguró que la fiscal Salazar la "presionó" para que señale en sus redes sociales a Correa como el responsable del crimen de su esposo, algo que el Ministerio Público aseguró que "carece de fundamentos" y "es falso".

Hasta el momento han sido condenados a prisión cinco personas como autores materiales, entre ellos un cabecilla de la banda criminal Los Lobos.

Otros ocho implicados en el caso murieron antes del juicio, entre ellos los siete sicarios colombianos que participaron en el atentado. Uno de ellos, autor de los disparos que mataron a Villavicencio, murió aparentemente tiroteado por los escoltas del candidato y los demás fueron ahorcados en la cárcel en circunstancias no esclarecidas hasta ahora.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!