
Jorge Escala: “Propuesta de Noboa busca privatizar el IESS y afecta a los afiliados”
El dirigente rechazó la propuesta del Gobierno de transferir los servicios de salud del IESS al Ministerio de Salud.
En una rueda de prensa convocada por la Directiva provincial del Guayas, la Coordinadora en Defensa de la Seguridad Social (representada por el profesor Jorge Escala) pidió a la opinión pública rechazar la propuesta del presidente Daniel Noboa de que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) deje de prestar servicios de salud y se enfoque solo en la administración de pensiones. Escala calificó la iniciativa como “un intento de privatización” que afectaría la atención médica de millones de afiliados.
Según Escala, la seguridad social debe entenderse como un sistema de protección integral que cubre atención médica, riesgos laborales, protección frente a la vejez y otros beneficios (no únicamente como un instrumento para la administración de fondos).
Durante su intervención el dirigente acusó al Ejecutivo de promover un modelo en el que los ahorros de los trabajadores serían gestionados por administradoras privadas de fondos de pensiones, un esquema que, dijo, ha fracasado en países como Chile y Perú y que terminaría disminuyendo las pensiones y elevando la edad de jubilación. Esos países y sus efectos fueron citados por Escala como ejemplos de “pensiones de hambre” y de movilizaciones ciudadanas en su rechazo.
Deuda del Estado y calendario electoral
La propuesta de cambiar el rol del IESS se enmarca en el debate impulsado por el Ejecutivo en torno a una posible asamblea constituyente y una consulta popular prevista para el 16 de noviembre de 2025, fechas que han puesto a temas como la estructura del sistema de seguridad social en el centro de la agenda pública.
En su intervención, Escala recordó además la deuda histórica que el Estado mantiene con el IESS —dato que organizaciones y la propia institución han cuantificado en decenas de miles de millones de dólares— y sostuvo que, mientras persista ese incumplimiento, la propuesta presidencial pondría en riesgo la sostenibilidad y la gratuidad de prestaciones como la salud.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ