La izquierda busca la unidad pero solo entre la tendencia

La izquierda busca la unidad pero solo entre la tendencia

Un nuevo intento. Las organizaciones políticas de izquierda y de centro-izquierda se podrían jugar hoy una de las últimas cartas en su objetivo de lograr la unidad, de cara a las elecciones de 2017.

Un nuevo intento. Las organizaciones políticas de izquierda y de centro-izquierda se podrían jugar hoy una de las últimas cartas en su objetivo de lograr la unidad, de cara a las elecciones de 2017.

Desde las 10:00, dirigentes de movimientos como Concertación, Pachakutik, Unidad Popular, Montecristi Vive y la Izquierda Democrática discutirán, en Quito, las bases para formar un frente nacional de la tendencia.

A la cita, convocada por el Colectivo Unitario de Trabajadores, los movimientos indígenas y otras organizaciones sociales; también fueron invitados actores políticos como Enrique Ayala Mora, Paco Moncayo o Martha Roldós. Ellos confirmaron su presencia.

El primer punto de la agenda es discutir un plan, desde el bloque progresista, para enfrentar la crisis del país. También establecer lineamientos para un programa de gobierno.

Pero, ¿es posible que la izquierda, esta vez, sí logre consensos? Con base en la experiencia de la anterior convocatoria hecha por Pachakutik, Moncayo cree que no hay una garantía de que así sea.

“Pero hay que ir con la mente abierta para deponer algunas posiciones y pensar en el beneficio común”, dijo a EXPRESO.

Pablo Serrano, representante de los trabajadores, es más tajante en señalar que la unidad en esta ocasión sí es posible “porque no se está metiendo en el mismo saco a la derecha y la extrema derecha como se hizo en la reunión anterior”, comentó a este Diario.

Si este primer escollo es superado, el siguiente paso será empezar la elaboración de listas para posibles candidatos a la Asamblea Nacional y a la presidencia de la República.

Unidad Popular, por ejemplo, llega a este encuentro con Lenin Hurtado como precandidato presidencial. Sin embargo, Geovanni Atarihuana, director del movimiento, dijo que ese nombre no es inamovible. “Estamos dispuestos a discutir otras opciones, pero con una condición: que las candidaturas sean resueltas con la participación de las bases”, explicó.

Está previsto que el encuentro se extienda hasta las 14:00. Si se logra los primeros acuerdos se convocará a otras reuniones, en las que se incluirá a nuevas organizaciones de centro-izquierda.