Es médico y máster en Administración de Servicios Hospitalarios. Fue director regional del IESS en Guayas  y ministro de Inclusión Económica y Social. Es director del movimiento político Compromiso Social y excandidato a la Presidencia.

Ivan Espinel: “No me voy a dejar amedrentar”

El 15 de enero se llevará a cabo la audiencia de formulación de cargos en contra del exministro Iván Espinel y otros 19 funcionarios.

- En medio de las acusaciones en su contra, usted defiende su gestión en el IESS...

- Hay que dejar algo claro: el examen de la Contraloría no analiza mi periodo como director provincial del IESS, sino cuando ocupé el cargo de director nacional de Control, cargo en el cual estuve siete días. Han dicho que se me acusa de haber hecho pagos en exceso a las clínicas privadas y eso no es cierto. Se me acusa de omisión. Uno de esos procesos fue archivado.

- Pero hay otros siete abiertos...

- Sí, pero es el mismo proceso para cada clínica. Aun así, soy el más interesado en que inicie la instrucción fiscal para poder demostrar mi inocencia.

- A la hora de elaborar los informes, Contraloría solicita la comparecencia de los implicados para que presenten sus pruebas. ¿Por qué las suyas no fueron aceptadas y lo eximieron de responsabilidades?

- Bueno, hay otras 19 personas en la misma situación que yo. Presentamos las pruebas de descargo, he rendido versión y sin embargo el informe fue aprobado.

- Pero las acusaciones relacionadas a irregularidades son previas a estos informes e involucran su patrimonio...

- Mire, esta especulación, basada en mentiras, viene de una persona que está desacreditada desde hace mucho tiempo. Mis declaraciones del SRI son públicas. Lo que sí me guardo es la reserva del caso para poder iniciar acciones contra quienes me han acusado sin pruebas.

- Otros políticos del gobierno anterior han declarado que la Contraloría está siendo utilizada como herramienta de persecución política. ¿Es una opinión que usted comparte?

- A mí eso no me consta. Los procesos de Contraloría son totalmente normales. A mí me han realizado alrededor de setenta desde que fui director del hospital de Durán. No siento que esta es una persecución, pero sí que, con base en estos informes, ciertos políticos se han aprovechado para hacer una novela, para insultarme a mí, a mi esposa y a mis hijos.

- ¿No cree que estas acusaciones afectan su credibilidad política?

- Eso es lo que ciertos políticos pretenden. Como uno no tiene la capacidad económica para pautar en redes y medios, la gente se confunde. Pero al final del día la gente se da cuenta de quiénes son los acusadores y quiénes las víctimas. Si alguien a mí me puede demostrar que tengo alguna implicación en esto, entonces seré el primero en retirarme de la política. Pero no me voy a dejar amedrentar.