1. En Milagro, familias de Bellavista y otras ciudadelas inundadas dejaron sus hogares. 2. En el cantón El Triunfo, el agua llegó hasta las instalaciones del hospital público. 3. En Babahoyo, Los Ríos, el desborde del río San Pablo anegó la vía del sector

El invierno estropea carreteras, poblados y cultivos en la Costa

Las fuertes lluvias de la época invernal no dan tregua y siguen causando estragos en el Litoral y dejan centenares de familias damnificadas. Se reportan desbordamiento de ríos, vías taponadas por deslizamientos y poblados anegados.

El Triunfo, en la provincia del Guayas, amaneció lleno de agua. Más de 12 horas ininterrumpidas de lluvia, con truenos y relámpagos, soportó el cantón la noche del sábado y la mañana de ayer. El Cuerpo de Bomberos reportó el desbordamiento del estero Galápagos y la inundación de cerca de 20 ciudadelas y cinco recintos. El hospital público quedó inhabilitado porque el agua ingresó a sus instalaciones.

En Los Ríos, un tramo de la vía que conduce de Ventanas a Echeandía (Bolívar) colapsó tras el fuerte temporal. A consecuencia de las lluvias quedaron anegados otros sectores de la provincia. En Babahoyo, tres familias que habitan en el sector del proyecto Cedegé resultaron afectadas tras el desbordamiento del río San Pablo, cuyas aguas llegaron hasta la carretera de acceso al sitio.

El recinto 24 de Mayo, del cantón Montalvo, también sufrió los estragos de la inundación, debido a la rotura de un muro de contención. Sembríos agrícolas, como el arroz, fueron los más perjudicados. Mientras que en el cantón Puebloviejo, el sector La Poza permaneció bajo el agua y afectó a más de 30 viviendas del lugar.

Unas 50 familias fueron afectadas en la lotización San Jorge 3, de la parroquia rural La Esperanza, de Quevedo. Verónica Herrera, presidenta de la junta parroquial, mencionó que cuatro familias fueron llevadas a albergues.

En Valencia, el alcalde Juan Carlos Troya informó que en el sector Aguas Claras, en la vía Valencia-Quevedo, el desborde del estero afectó a tres familias.

Quince días de continuas lluvias han afectado a la vialidad rural y áreas agrícolas de El Oro. Calles de Machala aún siguen anegadas y con lodo. El deslizamiento de cerros provocaron taponamientos en las vías rurales. Las afectadas la semana anterior, Paccha-Zaruma, Torata-Saracay y Piñas Grande, ya fueron reabiertas por trabajos ejecutados por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

Los agricultores señalan que la excesiva acumulación de agua ha comenzado a podrir las raíces en cultivos, especialmente de banano.

Según el Ministerio de Inclusión Económica y Social, 44 familias que resultaron afectadas a consecuencia del invierno permanecen en los albergues de Huaquillas y Machala.