Denuncia. César Navas y Verónica Espinosa hicieron pública la investigación por el mal manejo de medicinas.

Investigan irregularidades en entrega de medicamentos

Aseguran que es un caso aislado. El Gobierno, sin embargo, abrió una investigación a escala nacional para frenar las posibles irregularidades en la entrega de medicamentos en las casas de salud pertenecientes al sector público.

Aseguran que es un caso aislado. El Gobierno, sin embargo, abrió una investigación a escala nacional para frenar las posibles irregularidades en la entrega de medicamentos en las casas de salud pertenecientes al sector público.

Los ministerios de Salud y de Seguridad iniciarán operativos conjuntos. Ahora, tras diez años en funciones, el Gobierno creó una unidad especial de la Policía para investigar estos temas.

La alerta se dio en el hospital Sagrado Corazón de Jesús, en Quevedo, provincia de Los Ríos. Allí se descubrieron medicamentos en fundas, escondidos en los techos, casilleros y armarios de ciertos funcionarios. Además, en algunos casos según la versión oficial, estaban involucradas las farmacias que se encuentran cerca de la casa de salud.

El anuncio de los ministros se da después de la visita que el presidente saliente, Rafael Correa, hizo a esa casa de salud, hace dos semanas. Él recibió las denuncias de los pacientes que debían comprar desde jeringuillas hasta antibióticos fuera del hospital.

Según el ministro de Seguridad, César Navas, los funcionarios involucrados enfrentan acciones administrativas y penales. El caso está en indagación previa en la Fiscalía. Navas no quiso precisar el número de procesados.

Verónica Espinosa, ministra de Salud, reconoció que el caso se descubrió por las denuncias ciudadanas. “Hemos identificado que, pese a que existen los medicamentos en las unidades de salud, los pacientes son enviados a adquirirlos. Esto es una irregularidad sobre la cual ya se ha tomado medidas en el ámbito administrativo y judicial”, dijo.

Ministerio dice que hay medicinas

La ministra de Salud, Verónica Espinosa, aseguró que en los centros de salud del país existen los medicamentos suficientes y necesarios para la atención de los pacientes.

Afirmó que en el cuadro nacional de medicamentos básicos (lista de medicinas) –que cubre el 98 % de los problemas de salud de la población– hay 788 presentaciones y más de 399 principios activos para varios tipos de patologías, incluidas enfermedades catastróficas.

Según ella, el año pasado se invirtieron 268 millones de dólares en medicinas. Este año, el gasto será similar, dijo.