
La inspeccion demora la obra menor en Daule
Demoras en la emisión de los permisos de construcción de viviendas y el pago de tasas hasta por pequeñas mejoras son las quejas de residentes de la parroquia urbana satélite La Aurora, perteneciente a Daule.
Demoras en la emisión de los permisos de construcción de viviendas y el pago de tasas hasta por pequeñas mejoras son las quejas de residentes de la parroquia urbana satélite La Aurora, perteneciente a Daule.
Quienes se sienten más afectados por los ‘trámites engorrosos’ son habitantes de los proyectos habitacionales La Joya, Villa Club y Villa del Rey.
La familia de Fernanda Calderón, que adquirió una casa en La Joya, desistió de levantar una pared por los requisitos que deben cumplir y por la demora para la aprobación.
Luis Salazar estrenó su vivienda en Villa Club. En su caso, el problema radica en que la empresa urbanizadora entregó la residencia sin las mejoras que requería, como la pavimentación del patio.
“No es justo que los dueños sean quienes deban cumplir con el trámite”, expresó Salazar, quien el jueves gestionó la autorización de la obra menor.
El director de Urbanismo, Avalúos y Catastros del Municipio de Daule, Héctor Pino, indicó que La Aurora tiene una proyección de 30.000 viviendas. Añadió que en el 2016 ingresaron 12.202 procesos, de los cuales 9.632 fueron atendidos, 605 están en proceso y 1.965 fueron devueltos.
Sobre estos últimos, que representan un 18,47 %, Pino enumeró varios factores ajenos a la entidad, como incumplimiento de las normas técnicas de edificabilidad, el hecho de que las modificaciones o aumentos se realizan antes de solicitar la autorización municipal y la falsificación de las cartas de autorización entre vecinos por acercamiento o adosamiento.
Pino defendió la labor desplegada por su equipo tecnológico y de talento humano, integrado por 12 profesionales y que atiende mensualmente mil trámites en promedio. “Incluso notificamos a los usuarios para que se acerquen”, aseguró.
También apoya el proceso para la obra menor (la que no representa riesgo estructural alguno para el ser humano), pues así se evitan irregularidades.
Recordó que son 20 días hábiles para la emisión de un permiso, aunque afirma que para obra menor el plazo es de 9 a 15, siempre que el usuario haya cumplido con los requisitos establecidos.
El costo por obra menor oscila entre los 5 y 47 dólares.
Mientras que en la parroquia urbana satélite La Puntilla, perteneciente a Samborondón, se determina como ‘consulta’ a las solicitudes por obras que no generen riesgos a las personas. El usuario cancela una tasa no superior a los 10 dólares.
Como obra menor se considera, por ejemplo, la construcción de una piscina o garaje.
“Eso sí, todos los antecedentes (cambios) en los inmuebles quedan registrados en nuestra base de datos”, aclaró la directora municipal de Edificaciones, Liliana Guerrero.
Al igual que en La Aurora, los permisos de construcción tardan en emitirse 20 días laborables, en promedio.
“Aquello se debe a la inspección, pues hay que comprobar que se cumpla acorde a lo solicitado”, remarcó Guerrero.
La Puntilla también registra un aproximado de 30.000 viviendas. En lo que va del año, el Municipio ha emitido 149 permisos de construcción.