Las industrias mas grandes se desinflan

De 17 actividades económicas y solo una con cifras en negativo en 2014, se pasó en 2015 a 18 industrias de las que cinco incorporaron el signo “-” al crecimiento. Y las demás, salvo dos, no traspasaron la línea del cero, pero sí tuvieron un crecimiento menor.

Entre las más afectadas están las actividades más pesadas de la economía ecuatoriana como la manufactura, el comercio o el petróleo. Y peor, la construcción, que es la tercera más importante del país, pasó a números rojos.

Las obras movieron 7.083 millones de dólares en 2015, cuando el año anterior alcanzaban un volumen de 7.129 millones. Esta bajada se refleja en la tasa de variación de su valor agregado bruto (VAB), es decir, en su crecimiento, a precios de 2007: en 2014, avanzaba al 5,5 % y en 2015, retrocedía al -0,6 %. Un pasó atrás de más de seis puntos que, en el terreno, se refleja en la falta de obra nueva y el encarecimiento de los materiales, según denunció el sector el año pasado.

La tendencia se repite en todas las actividades cuyo valor agregado es presentado en el boletín del Banco Central de Ecuador. Las tasas de variación se desinflaron en todas las industrias del país salvo en dos: la pesca (sin camarón) y la refinación de petróleo.

Precisamente, la repotenciación de la refinería de Esmeraldas, que volvió a funcionar el año pasado, apuntalaba el rubro de refinación, de acuerdo con la explicación de las autoridades.

El golpe más fuerte se lo llevaron los negocios de alojamiento y servicios de comida. Perdieron 11,1 puntos de crecimiento. Si en 2014, rendían al 6,9 %, en 2015 decrecieron a un -4,2 %.

Tampoco hay tregua para las industrias con mejor desempeño. La acuicultura y pesca de camarón (13,8 %), la electricidad y el agua (7,9 %) o la actividad de profesionales, técnico y administrativos (5 %) crecieron, pero su rendimiento fue peor que en 2014.