Las autoridades electorales atribuyen como la principal causa de los incidentes a disputas entre organizaciones políticas, especialmente cuando se empiezan a conocer los primeros resultados y no son favorables a una de estas.

Los incidentes electorales son investigados por la Fiscalia

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, dijo que los actos irregulares se produjeron en 86 Juntas Receptoras del Voto de seis recintos electorales del país.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) pondrá en manos de la Fiscalía las investigaciones sobre los incidentes en los que se violentaron urnas o se quemaron papeletas electorales durante los comicios del domingo pasado.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, dijo este lunes 25 de marzo de 2019 que los actos irregulares se produjeron en 86 Juntas Receptoras del Voto de seis recintos electorales del país. El organismo electoral ya abrió una investigación interna.

Las autoridades electorales atribuyen como la principal causa de los incidentes a disputas entre organizaciones políticas, especialmente cuando se empiezan a conocer los primeros resultados y no son favorables a una de estas.

Uno de los incidentes que más llamó la atención de las elecciones seccionales fue el que se produjo en la parroquia rural de Tululbí, en el cantón San Lorenzo, provincia de Esmeraldas, cerca de la frontera con Colombia.

Ahí se suspendieron los comicios luego que un grupo de personas destruyeron las urnas y el material electoral. Posteriormente, intentaron quemar las papeletas. La elección en Tululbí se retomará en los próximos días.

Para cada caso se estudia una solución que no es necesariamente la repetición del proceso electoral. El vicepresidente del CNE, Enrique Pita, dijo que si, por ejemplo, la quema de urnas tiene un impacto en el resultado porque la elección estuvo reñida será necesario hacer una nueva elección.

Pero si las urnas quemadas o violentadas no inciden en los resultados lo que corresponde es anular dichas urnas.

Según el CNE, los incidentes del fin de semana son “aislados y propios de una contienda electoral” y no habrían incidido en los resultados nacionales. Sin embargo, Atamaint señaló que no se puede poner en riesgos la democracia y los procesos electorales, por eso pedirá una investigación fiscal rigurosa.

Localidades en las que se produjeron incidentes durante las elecciones del domingo son:

El Oro (Las Lajas): parroquias El Paraíso, Escuela Ciudad de Loja, Unidad Educativa Juan León Mera, La Libertad, Valle Hermoso.

Esmeraldas: Tulubí (San Lorenzo) y Chura (Quinindé).

Manabí: Barraganete (Pichincha)

Pastaza: Teniente Hugo Ortiz (Pastaza)

Loja: San Pablo de Tenta (Saraguro)

Bolívar: Echandia (Bolívar)