
La incertidumbre por el resultado aumenta en Peru
Electores. Cerca de 23 millones de peruanos estuvieron convocados a votar en 77.307 mesas electorales dispuestas en 5.337 locales de votación.
La ventaja del economista Pedro Pablo Kuczynski sobre su rival Keiko Fujimori en el escrutinio de las presidenciales en Perú se sigue estrechando, por lo que la hija del expresidente Alberto Fujimori aún se muestra optimista.
Kuczynski, de 77 años, mantiene una reducida ventaja de 57.363 votos (0,35 %) al obtener el 50,17 % de los sufragios frente al 49,82 % de Fujimori, cuando se ha contabilizado ya el 97,05 % de las actas electorales de las 98,72 % procesadas, según los últimos datos de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
En medio de la expectativa por uno de los resultados más ajustados en las elecciones presidenciales, Kuczynski declaró ayer que están “optimistas”, después de haber declarado que prefería esperar los resultados finales porque “aún faltan los votos del extranjero”.
Su candidato a la primera vicepresidencia, Martín Vizcarra, dijo a Canal N que “hay confianza, pero también respeto a las instituciones” y espera que se conozcan los resultados finales en las próximas horas.
“Esperamos que esa diferencia (de votos) aumente para que haya mayor tranquilidad a favor de nuestra candidatura”, apuntó el exgobernador regional de Moquegua.
Por su parte, Keiko Fujimori, de 41 años, siguió ayer sin hacer declaraciones a la prensa, después de expresar que prefiere esperar con “tranquilidad”, y acudió a una de sus oficinas de campaña en el distrito de La Molina para reunirse con sus colaboradores.
La legisladora fujimorista Karla Schaefer resumió la expectativa de su partido al afirmar que “Keiko puede remontar con facilidad la pequeña diferencia que mantiene con Kuczynski”.
El porcentaje que separa a Keiko de Kuczynski “es algo mínimo, y cada vez nos acercamos más y remontaremos”, afirmó Schaefer tras insistir en que Fujimori puede subir entre las localidades más alejadas cuyos votos aún no han sido contabilizados.
El jefe de la ONPE, Mariano Cucho, explicó a la prensa que falta contabilizar la mayoría de votos emitidos en el extranjero, en localidades alejadas del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) y de la región amazónica de Loreto, así como los de las actas observadas.
“Una vez que se tenga todo eso tendremos resultados al cien por ciento. Estimo que esto podría darse el fin de semana”, precisó la autoridad electoral.
De otro lado, la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (MOE/OEA) consideró hoy que “es necesario aguardar los resultados finales”, debido al “estrecho margen en los resultados reportados por la ONPE y las actas procedentes del extranjero que terminarán de llegar en los próximos días”.
El organismo internacional recomendó a los entes electorales de Perú “implementar un mecanismo institucional de resultados preliminares” para brindar información oficial con mayor rapidez al elector de cara a los futuros procesos electorales. “El traslado físico de las actas de votación, que puede durar varios días, extiende el plazo para el cómputo final. Sería aconsejable evaluar la posibilidad de realizar una transmisión digital previa de las actas, en un marco de seguridad tecnológica”, manifestó la MOE/OEA.