El IESS sale por $ 160 millones
Es cuestión de perspectiva. Para los directivos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) obtener préstamos por 160 millones de dólares es una forma de acelerar obras para los afiliados.
Es cuestión de perspectiva. Para los directivos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) obtener préstamos por 160 millones de dólares es una forma de acelerar obras para los afiliados. Para analistas, en cambio, pedir recursos, al mismo tiempo se entrega fondos al Gobierno central, no es un buen negocio.
Hoy, el presidente del directorio del IESS, Richard Espinosa, viaja a Europa para reunirse con representantes de la Compañía Española de Seguros de Crédito de la Exportación.
Será una nueva cita para concretar un préstamo de 80 millones de dólares. Según Espinosa, con esos recursos se adelantará la construcción de hospitales prevista para 2019 y 2021. El funcionario aclaró que, previamente, ya se negociaron otros 80 millones. Es decir, la deuda del Seguro Social ascendería a 160 millones de dólares. La tasa de interés, según los estimados, se acercará al 6 %. El plazo estaría entre cuatro y cinco años. No hay detalles específicos.
El IESS aclaró a EXPRESO que las construcciones en marcha cuentan con financiamiento. De hecho, según afirman las autoridades, los recursos usados para las edificaciones actuales son propios.
Ahí es donde el exdirector del Banco del IESS, Omar Serrano, encuentra la primera inconsistencia. ¿Por qué buscar fondos cuando el IESS tiene dinero en otras operaciones?, se pregunta.
¿Dónde está ese dinero? Esa es otra interrogante que, a decir de Serrano, no es clara. Cita como ejemplo la cantidad de bonos del Estado que el Seguro tiene comprada.
Esos papeles, que ayudan a financiar al sector público están, en su mayoría, en manos del IESS y, hasta mayo, sumaban, dicen datos del Ministerio de Finanzas, 8.379,4 millones de dólares. El interés bordea, a decir de los analistas, también el 6 %.
Serrano cuestiona entonces la operación matemática. El IESS gana 6 % por los papeles estatales y paga el mismo porcentaje para un préstamo con un ente externo. “No tendría sentido”, dice.
Carmen Corral, exintendenta de seguridad social, tampoco encuentra la lógica. Ella calificó como una “barbaridad” y “sin sentido” la búsqueda de un préstamo en el exterior.
Espinosa no está de acuerdo porque asegura que las operaciones son técnicas y sustentadas. Él dijo, durante el inicio de la construcción de un nuevo edificio en Portoviejo, ayer, que adelantando, para este y el próximo año, la construcción y equipamiento de hospitales se ahorrará lo que se paga a los prestadores privados que atienden a afiliados. Dijo, además, que si los créditos no se desembolsan, el seguro está en capacidad de cumplir con las construcciones. Tomó como ejemplo los 17.400 millones que tiene como cartera de inversiones.