
El IESS facturo $134 millones a centros privados
Los gastos, en gran parte, responden a la incapacidad de atender a todos los afiliados en sus centros de salud.
Los gastos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) crecen a diario y, en parte, responden a la incapacidad de atender a todos los afiliados en sus centros de salud.
Según el último reporte de compromisos con prestadores médicos externos, solo en cuatro meses la entidad facturó 134,1 millones de dólares. Es decir, los afiliados fueron hasta casas de salud privadas para recibir atenciones que el Seguro deberá cancelar.
La mayor cantidad de servicios brindados por centros privados tuvieron relación con hospitalizaciones y atenciones ambulatorias (cita médica). Casi 100 millones de dólares del total facturado. El menor número de casos, en cambio, estuvo ligado a emergencias. Las atenciones de ese tipo sumaron 3,5 millones de dólares.
¿Quiénes recibieron las atenciones? Todos los beneficiarios del Seguro Social pueden acudir por derivación de los médicos de la entidad. En 2019, la mayor cantidad de casos fueron reportados por jubilados y afiliados en relación de dependencia. Los jubilados del seguro social campesino fueron los que menos recurrieron a centros privados.
El monto facturado, entre enero y abril de este año, no significa que el IESS haya pagado ese valor. Las facturas pueden cancelarse más tarde e incluso, como han denunciado prestadores externos como Solca, son parte de la deuda que mantiene el instituto con sus proveedores.
El reporte muestra, además, que lo facturado en 2018 superó los 598 millones de dólares. La insuficiencia renal fue una de las enfermedades que más demanda tuvo.