medicina iess
Medicina. En los hospitales del IESS se compran cada días miles de dólares en medicinas a través de subastas inversas y otros mecanismos.Archivo

IESS delega en cuatro auditores la revisión de las compras del Carlos Andrade Marín

La institución verificará 1.344 contratos que se dieron entre uno y dos oferentes, entre 2016 y 2024

Jorge Andrade Avecillas, procurador general del IESS, informó que la entidad creó una Comisión Multidisciplinaria de Auditoría conformada por cuatro funcionarios de la institución para revisar la calidad del gastos de las compras del Hospital Carlos Andrade Marín (HCAM), uno de los principales centros médicos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). 

Hospital Carlos Andrade Marín

Hospital Carlos Andrade Marín: El 36 % de las subastas se da con un oferente

Leer más

Se trata de personas cuya experiencia profesional se centra en auditoría y tienen conocimientos en compras públicas y gasto hospitalario. “Tienen mucha experiencia, porque fueron auditores de la Contraloría General. Ellos comenzarán a trabajar desde el lunes 26”, afirmó.

“La Presidencia del IESS, en el marco de su lucha contra la corrupción y ante la denuncia presentada por EXPRESO, decidió conformar de inmediato esta Comisión para investigar los contratos mencionados por el diario”, explicó Andrade. Añadió que, aunque el trabajo de revisión debería estar a cargo de Auditoría Interna, el IESS actualmente no cuenta con un departamento propio en esa área, y depende de la Contraloría General del Estado, lo que podría tomar hasta un año.

No obstante, el objetivo del IESS es obtener información en el menor tiempo posible e implementar correctivos, si corresponde. “El mensaje del presidente Eduardo Peña es claro: no habrá tolerancia a la corrupción, y se buscará el mayor ahorro para la institución”, destacó.

Andrade también señaló que se revisarán específicamente los procesos donde hubo uno o dos oferentes, así como los motivos por los cuales se eliminaron otros participantes. “¿Por qué se los eliminó? ¿Fue justificado? Hay bastante que analizar, porque cada proceso puede tener entre 500 y 700 páginas, pero revisaremos si existe una tendencia. Si descubrimos irregularidades, se tomarán las medidas pertinentes”, advirtió.

HOSPITAL ANDRADE MARIN

IESS: mientras siga la corrupción, ninguna reforma legal funcionará

Leer más

¿Qué publicó EXPRESO?

El pasado 19 de mayo, este diario publicó un reportaje sobre la calidad del gasto en el Hospital Carlos Andrade Marín (HCAM), uno de los principales centros médicos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Según la investigación, el 36% de los contratos adjudicados mediante subastas inversas electrónicas entre 2016 y 2024 tuvieron un solo oferente.

Este mecanismo, que debería incentivar la competencia y generar ahorros para el Estado, ha resultado en procesos con escasa participación. En total, el HCAM firmó 2.195 contratos por un valor de 236,2 millones de dólares durante ese período. Las subastas con dos oferentes representan el 25,1 % de los contratos, lo que significa que el 61,1 % de los procesos se realizaron con uno o dos oferentes. En contraste, las subastas con mayor número de participantes —aunque representan solo el 1 % del total— lograron ahorros de hasta el 30 %, subrayando la importancia de fomentar una mayor competencia para mejorar el uso de los recursos públicos.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO