Reconocimientos. Raquel González (vestido azul) presidió la ceremonia.

Homenajearon a 138 lideresas comunitarias

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) entregó el reconocimiento Mujeres en Escena a 138 lideresas comunitarias y rurales.

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) entregó el reconocimiento Mujeres en Escena a 138 lideresas comunitarias y rurales. El acto, que se efectuó en la Gobernación del Guayas, obedece por su accionar que ha impactado de manera positiva en sus organizaciones, entorno social y gestión de lo público.

Con la jornada se cerró la agenda con motivo de conmemorarse a marzo como el Mes de la Mujer.

Los reconocimientos otorgados por Participación Ciudadana se entregaron a nivel nacional a féminas, entre ellas las que han sufrido violencia de género y a partir de ello se han activado en la lucha por la igualdad.

En la lista estuvieron emprendedoras comunitarias, líderes juveniles, indígenas, lucha por igualdad, representantes de grupos que trabajan por los derechos e integrantes de consejos barriales.

Las postulaciones se efectuaron a través de las organizaciones a las que pertenecen mediante una convocatoria pública que efectuó en marzo Participación Ciudadana.

Encabezada por la presidenta del Cpccs, Raquel González, en la ceremonia se homenajearon a representantes de Guayas, Santa Elena, Los Ríos y de El Oro.

“Hay muchas mujeres que todos los días trabajan por sus comunidades, pero permanecen ocultas. A ellas este homenaje, porque con su ejemplo inspiran a otras mujeres a defender sus derechos y luchar por la igualdad”, expresó González.

Durante la jornada se premió a las tres historias de vida más emblemáticas. Una de ellas es la de Mariana Mina, fundadora de la Coordinadora Nacional de Mujeres Negras (Conamune).

También a Ana María Gaucho, activista indígena y compañera de lucha de Tránsito Amaguaña.

El otro premio fue para Dolores Quintero, líder de la organización Mujeres de Lucha, que ha conformado una red de microemprendedoras, implementó centros de atención infantil y un comedor popular solidario situado en el sur de Guayaquil. (F)