
Rosa Argudo: Contraloría detecta indicios de responsabilidad penal en su patrimonio
La Contraloría aprobó el examen especial a las declaraciones patrimoniales de la polémica sindicalista del IESS de Cuenca
La sindicalista Rosa Angélica Argudo Coronel vuelve a ser el centro de la polémica. Esta ocasión, por un examen especial de la Contraloría General del Estado realizado a sus declaraciones patrimoniales juradas de sus últimos cuatro años en el Hospital José Carrasco Arteaga del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), ubicado en la ciudad de Cuenca.
De acuerdo a los resultados del examen especial al que EXPRESO tuvo acceso, la Contraloría detectó inconsistencias en los activos de la sindicalista Argudo que implicó en variaciones injustificadas de su patrimonio entre julio del 2019 y junio de 2024, periodo que fue objeto de la acción de control.
Producto de estas inconsistencias detectadas en sus declaraciones patrimoniales juradas, la Contraloría emitió y aprobó un informe con indicios de responsabilidad penal, mismo que fue remitido a la Fiscalía General del Estado para que se realicen las investigaciones que correspondan.
Este Diario intentó contactarse con Rosa Argudo para consultarle por las inconsistencias halladas por la Contraloría en sus declaraciones patrimoniales juramentas y la emisión de informe con indicios de responsabilidad penal. Sin embargo, hasta el cierre de esta nota no hay una respuesta.

Más de 2 millones de dólares percibidos y recursos sin justificar
Para el análisis de las declaraciones patrimoniales de la sindicalista Argudo, la Contraloría también tomó en cuenta los movimientos de su cónyuge. Según las verificaciones de la autoridad de control, ambos tuvieron acreditaciones por 2' 197.316,30 dólares entre julio del 2019 y junio de 2024 en ocho cuentas bancarias.
Le puede interesar: Hija de Rosa Argudo fue destituida del Seguro Social en Cuenca: esto se sabe
De acuerdo con la Contraloría, Argudo recibió 766.214,56 dólares y su cónyuge, 1' 431.119,03 dólares. Algo que contrasta con la información remitida por el Hospital José Carrasco Arteaga del IESS, que señaló que la sindicalista, entre julio del 2019 y junio de 2024, percibió 77.497,11 dólares por concepto de remuneraciones, fondos de reserva y décimos tercero y cuarto sueldos.
La Contraloría también anota en su examen especial que Argudo señaló haber recibido estipendios en efectivo por parte del Sindicato Nacional Único de Obras (SINDUO) del Seguro Social por 314.633,26 por concepto de viáticos, seguridad, pasajes aéreos y movilización. Además de 117.415,72 dólares por representación de la Confederación Ecuatoriana de Trabajadores. Sin embargo, los montos sumados están por debajo de las acreditaciones validadas por la autoridad de control.
Entre los más de dos millones de dólares que la Contraloría validó recibió Argudo y su cónyuge se encuentran acreditaciones que no pudo justificar el origen de los recursos. Son 14 acreditaciones que suman 41.544,96 y otras tres que suman 70.636,24 dólares. Es decir, la sindicalista no pudo justificar el origen de 112.180,93 dólares que les fue acreditados a ella y a su cónyuge.
Inversiones, créditos por cobrar, vehículos y otras omisiones de Rosa Argudo
El examen especial de la Contraloría General del Estado también posó su lupa sobre las inversiones, créditos por cobrar, bienes inmuebles y vehículos reportados por la sindicalista Rosa Argudo durante sus años de trabajo en el Hospital José Carrasco Arteaga del IESS.
De acuerdo al examen especial, Argudo reveló no tener ella o su cónyuge inversiones entre las declaraciones patrimoniales juradas analizadas por Contraloría desde julio del 2019 y junio de 2024. Sin embargo, la autoridad de control averiguó lo contrario.
Según los reportes de inversiones remitidos por la entidades bancarias, se verificó que el cónyuge de la sindicalista Argudo sí tiene inversiones. De acuerdo con Contraloría, registra un certificado de depósito aperturado en mayo de 2018 por 491.000 dólares y fue renovado por cuatro ocasiones hasta el certificado con fecha de agosto de 2019. Además consta otra inversión por 10.000 dólares que fue aperturado en marzo de 2020.

Por otra parte, aunque Argudo declaró no tener créditos por cobrar, a través de los reportes de las entidades bancarias la Contraloría pudo verificar que dese las cuentas de su cónyuge se realizaron transferencias al extranjero en favor de un sobrino de la sindicalista por 100.000 dólares.
Según justificó el sobrino de Argudo, el monto corresponde a un préstamo que hizo a su tía. Además, remitió los comprobantes de las devoluciones que ha realizado. Sin embargo, Contraloría también señala que la sindicalista no reportó la deuda de su hija por 860,00 a su cónyuge.
El examen especial de Contraloría también observó los vehículos reportados por Rosa Argudo en sus declaraciones patrimoniales. La acción de control señala que la sindicalista solo había reportado dos vehículos, un Hyundai Tucson del 2012 y una Toyota Hailux del 2024.
No obstante, la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) indicó a la Contraloría el registro de otros dos vehículos a nombre del cónyuge de la sindicalista. Se trata de dos camionetas Toyota Hailux, una del 2009 y otra del 2020. Argudo justificó indicando estos vehículos fueron vendidos.
Estas inconsistencias halladas por la Contraloría General del Estado se traducen en la variación del patrimonio declarado por la sindicalista Rosa Argudo. En junio de 2020 señaló tener un un patrimonio de 454.598,52 dólares, mientras que, en 2024, reportó tener 746.662,70 dólares. Una variación de 292.064,18 dólares en su patrimonio.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!