Guayas tendra 17 zonas electorales mas en 2017

Guayas crece... electoralmente. El Consejo Nacional Electoral creó 17 nuevas zonas electorales en toda la provincia (16 en el 2015 y 1 en el 2016).

Guayas crece... electoralmente. El Consejo Nacional Electoral creó 17 nuevas zonas electorales en toda la provincia (16 en el 2015 y 1 en el 2016). El aumento del número de sufragantes y acercar más los recintos de votación a los domicilios son los principales motivos de la decisión, explicó el director de la Delegación Electoral del Guayas, Roberto Ronquillo. “En cada una de ellas se implementarán los recintos electorales que correspondan. Eso no está definido. Depende del número de votantes, la composición geográfica de la zona. Es un tema técnico que hay que revisarlo”.

Guayas, tal como lo publicó EXPRESO en abril pasado, se proyecta con un total de 3,1 millones de votantes para las elecciones de 2017, 300 mil más que de los registrados en los comicios seccionales de 2014 y presidenciales de 2013.

Las zonas serán creadas en 12 provincias (ver gráfico). El cantón que más zonas nuevas tendrá es El Empalme, con cuatro. Le siguen Samborondón y Yaguachi, con dos. El resto con una cada uno.

La creación de las nuevas zonas electorales implica también nuevos recintos y juntas receptoras del voto. Cada zona puede tener uno o más recintos. Su número dependerá de la cantidad de votantes y la geografía del sector. Guayas tiene a la fecha 439 recintos que están sometidos a una evaluación.

Son 393 en 18 cantones que ya fueron inspeccionados. Restan 46 en 7 municipios. Algunos, confirmó Ronquillo, serán cambiados, es decir que los reemplazarán por otros que presten las mejores condiciones para los votantes.

El proceso de revisión está en marcha, por lo que no es posible, de momento, conocer el nombre de los recintos electorales reemplazados y los nuevos. “Existen colegios réplicas, unidades educativas remodeladas, escuelas del milenio que cumplen mejores condiciones de las que actualmente venían cumpliendo otras unidades educativas. En esos casos hemos visto la necesidad de actualizar los recintos”.

El director solo adelantó que un recinto del cantón Isidro Ayora será cambiado “porque no cumplía con las condiciones de infraestructura”.

¿Qué es lo que inspeccionan de cada recinto? La infraestructura, ubicación cercana a los votantes, niveles de acceso para personas con discapacidad y la conexión eléctrica. También los puntos de acceso a internet, ya que cada recinto tendrá un centro de transmisión y procesamiento de actas. No es otra cosa que dos o tres escáners por recinto que digitalizarán las actas escrutadas y las trasmitirán al sistema de cómputo.

La inspección de recinto finalizará en esta semana.