Intervención. El primer bus que caducó su vida útil ingresó la mañana de ayer para su chatarrización.

En Guayaquil habra trece rutas de buses

Una vez cumplido el censo de buses urbanos, la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) avanza a la siguiente fase: la definición de los 13 corredores o rutas de estos vehículos.

Una vez cumplido el censo de buses urbanos, la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) avanza a la siguiente fase: la definición de los 13 corredores o rutas de estos vehículos. Las frecuencias se establecerán en aproximadamente dos años y medio, como parte de la reorganización del tránsito en la ciudad.

El piloto iniciará en el corredor 1 (Suburbio-Centro). El trabajo consiste en la señalización de las calles y paraderos, coordinación con transportistas, autorización para el cambio de imagen de las unidades (pintura) y la instalación de GPS.

La tarea en este corredor tomará tres meses, mientras una segunda frecuencia está prevista para el próximo año.

El director de Transporte de la ATM, Fernando Amador, dijo que con los corredores se evitará la competencia de buses y la congestión originada por carros que circulan sin usuarios.

Descartó un déficit de carros tras el registro que culminó el 31 de agosto. Destacó que en lo que va del periodo extraordinario del proceso han aprobado cerca de 100 unidades, superando las 2.200.

Informó que otros 50 automotores permanecen en la concesionaria, a la espera del crédito de la Corporación Financiera Nacional (CFN).

Amador mantiene reuniones con transportistas para la reubicación de buses en otras cooperativas, como lo solicitó el viernes la Faustino Sarmiento.

Tras el censo surgieron cuestionamientos por la presencia de buses con irregularidades pese a contar con el Registro Único de la Autoridad de Tránsito (RUAT), especialmente en la emisión de humo.

El comandante de la ATM, general Luis Lalama, aclaró que el proceso se concentró en 10 puntos, como la medición interna del automotor.

“En la segunda revisión, a efectuarse a finales de año, y en los operativos detectaremos las irregularidades mecánicas”, expresó Lalama, quien considera necesario el apoyo del Ministerio de Hidrocarburos para controlar la emisión de gases.