Control. Desde ayer se prohibió circular en la vía.

La grieta lleva la mirada a posibles afectaciones

La próxima semana, el Municipio de Guayaquil intervendrá un tramo de la Perimetral situado a la altura de la ciudadela Los Ceibos, donde se formó un socavón producto de las fuertes lluvias.

La próxima semana, el Municipio de Guayaquil intervendrá un tramo de la Perimetral situado a la altura de la ciudadela Los Ceibos, donde se formó un socavón producto de las fuertes lluvias.

El director municipal de Obras Públicas, Jorge Berrezueta, calcula que los trabajos tomarán un mes y medio.

Diario EXPRESO publicó en su edición de ayer los inconvenientes al tránsito que se han presentado en el sitio por el colapso de la calzada, específicamente en sentido sur-norte.

La parte deteriorada tiene cerca de 4 metros de largo y 10 metros de ancho, con una profundidad de 40 centímetros.

Pero el hundimiento del suelo también lleva a mirar hacia abajo otras posibles afectaciones, en caso de que el socavón no sea remediado.

Además de la calzada, las precipitaciones debilitaron una pared, lo que podría ocasionar el deslizamiento de tierra. Esto pone en riesgo dos canchas de la urbanización Los Olivos II, que están cerca de 200 metros abajo de la vía Perimetral.

Berrezueta dijo que los trabajos incluirán el levantamiento de un muro más reforzado.

Personal municipal colocó muros jersey y señalética en el sitio para advertir a los conductores, tomando en cuenta que esta vía rápida carece de una adecuada iluminación.

El tramo donde cedió la calzada fue uno de los sitios que el departamento municipal de Obras Públicas incluyó en el plan de mantenimiento y reparación que se ejecutó a mediados del año pasado y consistió en resanar la calzada con cemento Portland.

Las labores efectuadas el año pasado comprendieron redondeles y distribuidores, desde el puente Vicente Rocafuerte hasta la avenida 25 de Julio.

Eleodoro Alvarado Oleas

Durante 5 meses estará cerrada avenida

Al mediodía de ayer fueron cerrados alrededor de tres kilómetros de la avenida Eleodoro Alvarado Oleas, que será reconstruida y ampliada a seis carriles.

Aproximadamente cinco meses se extenderán las labores en esta vía que conecta el kilómetro 8,5 de la vía a Daule con la avenida Francisco de Orellana, a la altura de la ciudadela Samanes 7.

Personal de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) constató que fue colocada la respectiva señalización de desvío de los vehículos y se evidenció la presencia de maquinaria.

Los trabajos en el sector incluyen la colocación de 23 centímetros de hormigón rígido.

La avenida sirve también como atajo a los conductores que circulan en la Orellana, en sentido norte-sur.