
Gobierno registra camionetas y motos en seis cantones rurales
Las autoridades aseguran que la información les permitirá adoptar decisiones técnicas. El uso del automotor, así como el consumo de gasolina mensual están entre las preguntas para el registro.
El Gobierno anunció que este 15 de noviembre de 2019 arrancó, en seis cantones del país, un plan piloto para el registro de las camionetas y motocicletas que son usadas en el sector rural.
“El registro es específicamente para obtener información de los medios de transporte y las actividades que realizan en el campo. Los datos que se obtengan serán un valioso insumo para que el Gobierno adopte decisiones técnicas enfocadas en proteger a quienes más lo necesitan”, explicó la Secretaría de Comunicación.
Sin embargo, el comunicado no ahonda sobre a qué decisiones técnicas se refiere y para qué servirá la información que sea recolectada durante este catastro que inició en Latacunga, Chunchi, Pedernales, Santa Rosa, Yantzaza y Shushufindi.
El 6 de noviembre, el presidente Lenín Moreno, anunció que se ejecutará este registro como una de las medidas para la reactivación económica y productiva del sector rural. “Nuestros tenientes políticos informarán, en sus respectivas parroquias, cómo funcionará este registro” dijo.
En el comunicado de Secom se aclara que las personas que voluntariamente sean parte del proceso deben acercarse con la cédula y la matrícula de la camioneta y moto.
Los funcionarios a cargo del proceso preguntarán la actividad en la que es usado el automotor, el tipo de vehículo, el kilometraje y el gasto mensual de gasolina.
“El Gobierno Nacional hace un llamado a la ciudadanía para que colabore y participe de este proceso que es muy importante para la toma de decisiones que beneficien a los más vulnerables”, concluye la comunicación oficial.