
El Gobierno de Ecuador no condena el ‘Madurazo’
Tardó, pero llegó. Un día después de que la comunidad internacional condenara el Golpe de Estado en Venezuela, denunciado por el secretario General de la OEA Luis Almagro, quien responsabilizó a Nicolás Maduro de disolver la Asamblea Nacional controlad
Tardó, pero llegó. Un día después de que la comunidad internacional condenara el Golpe de Estado en Venezuela, denunciado por el secretario General de la OEA Luis Almagro, quien responsabilizó a Nicolás Maduro de disolver la Asamblea Nacional controlada por la oposición, el Gobierno ecuatoriano ha emitido un comunicado que reduce la conmoción democrática a carácter de “una profunda fractura entre Gobierno y oposición” en Venezuela.
El canciller Guillaume Long, quien ha evitado en su comunicación la palabra G, considera que la desaparición del Primer Poder del Estado es un simple “impasse”. Por eso cree adecuado insistir en el “diálogo” propuesto por la Unasur, que ha fracaso en reiteradas ocasiones. La oposición venezolana, despojada de los derechos constitucionales atribuidas por el voto, ha descartado ya esta vía. Y pretende tomarse las calles de la capital, Caracas, en sábado 1 de abril.
La convocatoria a las calles coincide con un llamado a las Fuerza Armada Nacional Bolivariana para tomar posturas: “O están con la Democracia o están contra el pueblo de Venezuela”, los ha retado el líder opositor Henrique Capriles.
La situación en Venezuela, un país fallido con una crisis generalizada de salud y hambruna, amenaza con estallar un día antes de las elecciones en Ecuador, donde el modelo venezolano ha estado en el centro de un debate entre modelos.
La comunicación de Long, cuidadoso de no tomar partido puntual por alguna de las partes, mantiene sin embargo la línea de cercanía al discurso chavista cuando “rechaza cualquier intento de desestabilización contra Venezuela promovido por instancias internacionales”.
La postura oficial del Gobierno de Rafael Correa coincide así plenamente con la de Nicolás Maduro, quien considera que las reuniones de la Organización de Estados Americanos, que debatirá la necesidad de excluir al país de Hugo Chávez del seno diplomático tras su reiteradas violaciones a los derechos humanos y el Estado de Derecho.
Desde este viernes 31 de marzo rige el silencio electoral, por lo que resultará imposible conocer la visión del candidato Lenín Moreno al respecto. Hasta ayer prefirió no pronunciarse al respecto.