El primer mandatario tomó esta decisión después de mantener reuniones con las autoridades del control del país.

El Gobierno cierra las puertas a los contratos con Odebrecht

Lenín Moreno dijo que la constructora no trabajará con su gobierno mientras sea presidente. Le exige que contribuya a recuperar el dinero que fue desviado para actos de corrupción.

El presidente Lenín Moreno informó este 5 de septiembre que mientras esté al frente del Ejecutivo el Gobierno no firmará ningún contrato con la constructora Odebrecht, investigada por actos de corrupción durante la administración pasada.

El primer mandatario tomó esta decisión después de mantener reuniones con las autoridades del control del país, para coordinar las acciones que el Estado impulsa contra la multinacional brasileña.

“Les comunicó que el Gobierno Nacional ha demandado a la empresa Odebrecht la plena reparación de todos los daños que causaron sus actos de corrupción en Ecuador”, dijo Moreno.

En julio pasado una delegación ecuatoriana encabezada por el procurador Íñigo Salvador; la fiscal general, Diana Salazar, el contralor Pablo Celi y el secretario Anticorrupción de Presidencia, Iván Granda iniciaron acercamientos con los actuales directivos de la empresa para buscar mecanismos de reparación.

Días después del primer encuentro, Salvador reconoció que la apertura de Odebrecht podría estar relacionado a su interés de volver a hacer obras en el país. El procurador dejó entrever que no habría problema siempre que garantice que no incurrirá nuevamente en prácticas irregulares.

Esto queda sin piso con la declaración de Moreno quien si exigirá que la constructora colabore con la justicia, contribuya a recuperar el dinero de los ecuatorianos y pida disculpas por “afectar el espíritu y la confianza del pueblo entero”.

La tarde de este 5 de septiembre, el presidente junto a una comitiva conformada por el canciller, José Valencia; el ministro de Ambiente, Raúl Ledesma; la secretaría de Gestión de Riesgos, Alexandra Ocles y el asesor Santiago Cuesta llegaron a la ciudad colombiana de Leticia.

En ese lugar se desarrollará mañana, 6 de septiembre, una Cumbre Presidencial por la Amazonía. Está previsto que se firme un pacto para cuidar los bosques de esta región entre Colombia, Perú. Brasil y Ecuador.