
Giovanni Dillon: “Hoy tenemos capacidad de recibir mas trafico aereo”
El director general de la Aviación Civil inauguró en Guayaquil el sistema de aeronavegación PBN (por satélite), que reduce las distancias y tiempos de los vuelos. EXPRESO lo abordó para consultarle diversos temas.
El director general de la Aviación Civil inauguró en Guayaquil el sistema de aeronavegación PBN (por satélite), que reduce las distancias y tiempos de los vuelos. EXPRESO lo abordó para consultarle diversos temas.
¿Cuáles son los desafíos que se plantea al frente de esta institución que, como vemos, busca seguir avanzando?
La institución ha superado a las personas. Los directores de turno tenemos que continuar con la planificación establecida. En la Aviación no podemos improvisar, vamos a seguir con los planes preestablecidos. Tenemos compromisos internacionales como signatarios de la OACI y el primer compromiso es mantener esta operatividad a ese nivel, desde el punto de vista comercial aeronáutico. Otro punto importante es este proceso de mejora continua que nunca se va a detener, respecto a la seguridad operacional, siempre buscamos cómo mejorar.
Sin embargo, hay otras cosas que preocupan: ¿qué se va a hacer con la impuntualidad en los vuelos, pues hace un año la aerolínea que mejor cumplía creo que estaba en el 76 %?
En nuestra página web están publicados los índices de puntualidad y están bastante más altos este año. Ha habido un trabajo conjunto porque recuerde que más que a la misma autoridad, a la aerolínea le interesa garantizar la puntualidad, ver cómo atrae al pasajero en vez de que se vaya con la competencia. Nosotros como autoridad estamos obligados a que ellos respeten los estándares. Puede haber demoras por meteorología, a veces por congestión, por muchas razones, y las compañías están obligadas -y así lo hacen- a notificar las razones. Además, tenemos una normativa establecida de indemnizaciones al usuario.
Hay sanciones. ¿Cuáles son?
Sí, claro. No me pida de memoria porque en realidad no recuerdo. Tenemos sanciones administrativas, multas, diferentes procedimientos para exigir a las aerolíneas que cumplan con los pasajeros.
En Guayaquil hay una terminal de avionetas que no se la usa o se la subutiliza porque Migración, Aduanas y otras entidades no hacen sus controles desde ahí. ¿Qué se va a hacer?
No me atrevería a emitir juicios de valor, tendría que preguntar a los señores... No creo que no quieran, habría que entender cuál es la explicación técnica que ellos nos dan. Nosotros tenemos procedimientos, como autoridad exigimos cumplir las normas. Entonces más bien ese planteamiento convérselo con Tagsa, que es el operador del aeropuerto, y si es que hubiese alguna coordinación con nosotros...
Tagsa dice que la responsabilidad de ellos está hasta entregar las instalaciones ...
Sí, finalmente habría que conversar. Aparte de eso, no me atrevo a decir si realmente está subutilizado.
En cuanto al incremento de tráfico aéreo, ¿ustedes están viendo cómo enfrentarlo?
Inaugurar el sistema PBN es la mejor respuesta. Un procedimiento como este (navegación mediante sistema satelital) es precisamente la búsqueda de eficiencia, seguridad y mejorar la capacidad de recibir más tráfico en el mismo espacio.