
El Funka Fest impulsa la escena artistica en Guayaquil
El evento se desarrollará el 22 y 23 de septiembre en el Palacio de Cristal, ubicado en el Malecón 2000.
El término funka —que significa ‘funciona’ en la jerga guayaquileña— identifica a uno de los festivales más esperados de la ciudad. Catalina Reyes y José Miguel Rohon, sus organizadores, mencionan que el objetivo de este evento es impulsar la escena cultural y artística: convertir este espacio en una plataforma de despegue para nuevos artistas.
En su segunda edición, el Funka Fest congrega alrededor de 150 artistas provenientes de Ecuador, Colombia, Brasil, Panamá, México, Argentina, Canadá y Reino Unido. El festival —auspiciado por el Municipio de Guayaquil— además de música en vivo, ofrecerá una serie de exposiciones de artes escénicas, visuales, plásticas, gráficas, audiovisuales, musicales y culinarias.
El proceso de selección estuvo a cargo de expertos en las distintas áreas. Entre ellos, la directora del Festival Iberoamericano de Teatro más importante en Bogotá, Ana Martha Pizarro, quien escogió a los participantes en la categoría de artes escénicas.
Asimismo, Alejandro Rosso —tecladista y productor de la banda mexicana Plastilina Mosh— seleccionó a las bandas nacionales. Por su parte, el investigador e historiador de arte, Rodolfo Kronfle, escogió a los participantes en la categoría de artes visuales.
Entre los músicos y bandas internacionales que se presentarán en el Palacio de Cristal están Carla Morrison, Aterciopelados y Illya Kuryaki & The Valderramas; también estarán 8 nacionales: Alkaloides, Vinu, Moshi Moshi, Espumita, Evha, entre otros. Respecto a las artes escénicas se expondrán tres muestras a mediano formato, una de ellas ‘You really got me now’ de Londres.
Catalina resalta que el propósito es realizar Funka Fest una vez al año y sembrar en los ciudadanos “un sentido de pertenencia”, así como “posicionarlo en Guayaquil e institucionalizarlo”.
José Miguel, por su parte, comenta que “el festival ha sido una gran plataforma para los artistas nacionales, gracias a este encuentro han ganado nuevos seguidores y espacios para exponer su música”.
También enfatiza que el sentido de pertenencia ha incrementado “tanto que nos enviaban comentarios para cuidar la imagen del festival y consejos para un siguiente evento”, explica.
Además del show artístico, los asistentes podrán visitar este 22 y 23 de septiembre, la feria gastronómica que tendrá 30 stands de comida, todos emprendimientos sustentables.
En el Funka Fest las entradas han sido denominadas a manera teatral: “Primera llamada”, “Segunda llamada” y “Última llamada”. Actualmente están en la última fase y el costo para los dos días es de 35 dólares, el valor por entrada individual es de 20 dólares y podrán ser adquiridas en Ticketshow a nivel nacional. Los días del evento, el precio de las boletos ascenderá a 25 por día.