Mercados. Automóviles Chevrolet Cruze, fabricados por General Motors, ofrecidos a la venta en Lyons, Illinois.

Ford planta a Mexico tras un tuit de Trump

La automotriz estadounidense Ford Motor Co anunció ayer que cancelará una inversión de 1.600 millones de dólares en una fábrica en México y que en su lugar usará 700 millones de dólares para una planta en Michigan, tras ser muy criticada por el preside

La automotriz estadounidense Ford Motor Co anunció ayer que cancelará una inversión de 1.600 millones de dólares en una fábrica en México y que en su lugar usará 700 millones de dólares para una planta en Michigan, tras ser muy criticada por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

Ford fabricará nuevos autos eléctricos, híbridos y autónomos en la planta de Flat Rock, en Michigan, por lo que creará 700 puestos de trabajo.

El presidente ejecutivo de Ford, Mark Fields, dijo que el plantón a México se debe a una caída en la demanda de autos pequeños en América del Norte y no a la llegada de Trump a la Casa Blanca.

Fields también respaldó las políticas de regulación e impositivas “pro crecimiento” de Trump. “Este es un voto de confianza para el presidente electo Trump”, destacó.

Ford anunció en abril la inversión en la nueva planta de San Luis Potosí en México para producir modelos pequeños.

A General Motors, Trump la amenazó ayer con “un alto impuesto fronterizo” porque fabrica en México.

“General Motors entrega automóviles Chevy Cruze, fabricados en México, a sus concesionarios de Estados Unidos sin pagar impuestos. Fabriquen en Estados Unidos o paguen un alto impuesto fronterizo”, tuiteó Trump, quien entra en funciones el 20 de enero.

GM le respondió en un comunicado que la gran mayoría de sus vehículos modelo Cruze que vende en EE. UU. se fabrican en Ohio, y solo unos pocos se importan desde México.

Durante la campaña Trump prometió imponer 35 % de aranceles a los autos producidos en México y deshacer el TLC con Canadá y México.

En un comunicado, el Gobierno de México lamentó la decisión de Ford e indicó que “ha asegurado” que la firma pague cualquier inversión que el gobierno local haya realizado para facilitar la construcción de la planta, tal y como se establece en el convenio marco.

Marcha atrás a reforma

Los legisladores del Partido Republicano retrocedieron ayer en su decisión de recortar los poderes del comité encargado de investigar los atropellos éticos de los propios miembros del Congreso, luego de que el presidente electo, Donald Trump, rechazara la medida.

La bancada republicana había adoptado en la noche del lunes -que fue feriado en EE. UU.- una modificación del reglamento interno que en la práctica tornaba virtualmente ineficiente al comité responsable de investigar la conducta de los legisladores.

Pero “la enmienda fue retirada (...) de acuerdo unánime”, dijo un asesor del liderazgo republicano.

La polémica apenas duró unas cuantas horas, pero ilustró la manera cómo el sucesor de Barack Obama, que llegó a la Casa Blanca cabalgando contra el status quo en Washington, pretender mantener su independencia frente a sus aliados republicanos en el Congreso.