Comisión de Garantías Constitucionales
La Comisión de Garantías Constitucionales lleva adelante la fiscalización de la entrega de bonos durante la campaña 2025.Cortesía: Asamblea/ Flickr

Fiscalización a bonos durante campaña 2025: Ministros no llegaron a Comisión

La Comisión de Garantías Constitucionales, controlada por el correísmo, insistirá en la comparecencia de tres autoridades

La Comisión de Garantías Constitucionales, presidida por el correísmo, no logró avanzar en su proceso de fiscalización sobre los bonos entregados durante la campaña electoral por el Gobierno de Daniel Noboa. Tres funcionarios gubernamentales fueron convocados para este 1 de julio de 2025, pero ninguno asistió.

(NO TE PIERDAS: ¿Se eliminó paridad de género en binomios? Colectivo de mujeres pide veto de Noboa)

El presidente de esa mesa legislativa, Jaime Estrada (RC), afirmó que fueron llamados a rendir cuentas ante los ecuatorianos la ministra de la Mujer, Arianna Tanca; el gerente de Petroecuador, Leonardo Bruns; y el ministro de Inclusión Económica y Social, Harold Burbano. Sin embargo, ninguno compareció.

La comisión convocó a Burbano para que explicara la entrega de tres bonos denominados “Incentivo Emprende”, “Jóvenes en Acción” y “Ecuatorianos en Acción”, implementados durante la campaña de reelección del presidente Daniel Noboa.

Luisa González informe UE

Elecciones 2025: Correísmo cita a Unión Europea e insiste en "cancha inclinada"

Leer más

Antes de la instalación de la sesión, se leyó un oficio enviado por el ministro Burbano, en el que justificaba su inasistencia debido a compromisos previamente agendados con organizaciones sociales, los cuales requerían su movilización a territorio.

¿Qué ocurrió con la ministra de la Mujer y el gerente de Petroecuador?

En cuanto al Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos y a Petroecuador, la Comisión indaga la entrega de compensaciones económicas a familias de Esmeraldas afectadas por un derrame de petróleo ocurrido el 13 de marzo de 2025. Tras el incidente, el Gobierno Nacional anunció la entrega de ayudas a los damnificados.

En la sesión, Estrada señaló que insistirán en la comparecencia de los dos ministros y del gerente de Petroecuador. El propósito, dijo, es “que rindan cuentas y transparenten la verdad a los ecuatorianos sobre los bonos en campaña electoral”.

Misión de la Unión Europea cuestiona uso de recursos públicos en campaña

El viernes 27 de junio, la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea presentó en Ecuador su informe definitivo sobre las elecciones del 13 de abril de 2025. En el documento se establece que:

“La campaña del presidente se benefició de iniciativas gubernamentales como la concesión de subvenciones, la aprobación de programas de gran impacto social o la inauguración de obras públicas”.

Misión de Observación de la Unión Europea
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea presentó su informe sobre las elecciones el pasado 27 de junio de 2025.Cortesía: Misión de Observación UE

Frente a ello, la misión recomendó: “Para mitigar las ventajas asociadas al cargo de los candidatos oficialistas, sería aconsejable, durante la campaña electoral, limitar las actividades de la Presidencia y el Gobierno a la gestión de los asuntos corrientes o de situaciones de emergencia”.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!